31 ago 2012

MOSAICO DEL ALTO IMPERIO ROMANO EN CÁSTULO

LINARES Descubren en Cástulo un mosaico del Alto Imperio romano que destaca por su estado de conservación Las teselas son de tamaño muy pequeño, algo que suele ser propio de las primeras etapas altoimperiales y que aparecen con frecuencia, por ejemplo, en los de Pompeya 30.08.12 - 16:01 - EUROPA PRESS | LINARES
VÍDEO Parte del mosaico romano que ha sido presentado hoy, jueves 30 de agosto de 2012, fechado entre finales del siglo I y principio del II, en Cástulo, la ciudad romana situada a cinco kilómetros de Linares ( Jaén ), que albergó el último puerto del Betis, donde llama la atención su colorido, con teselas de pequeño tamaño, semejantes a las de Pompeya, de gran calidad y en perfecto estado de conservación tras estar casi veinte siglos enterrado. EFE/José Manuel Pedrosa La ciudad romana de Cástulo, ubicada a unos cinco kilómetros de la actual Linares (Jaén), sigue proporcionando información sobre la vida en aquella época histórica. Ahora lo hace con el descubrimiento de un mosaico fechado en el Alto Imperio que destaca por su perfecto estado de conservación. Así se ha puesto de manifiesto este jueves durante la presentación del hallazgo en la que han participado la directora de la excavación, Concepción Choclán, y Marcelo Castro, director del proyecto FORVM MMX en el que se enmarcan los trabajos. La primera ha aludido a las "características técnicas muy interesantes" de la pieza, que posee una "gran calidad". Según ha explicado, las teselas son de tamaño muy pequeño, algo que suele ser propio de las primeras etapas altoimperiales y que aparecen con frecuencia, por ejemplo, en los de Pompeya. Además, llama la atención por el uso de pasta de vidrio que da las tonalidades en rojos, verdes y azules que "son extremadamente llamativas". También lleva a esa etapa imperial la importante franja compuesta por un reticulado de motivos geométricos y en tonos más blancos, negros y rojos que era "muy propio de esos momentos". Se trata de un dato relevante y una "novedad", puesto que la mayor parte de los mosaicos que se conocen en el Alto Guadalquivir y en el resto de Andalucía son muy tardíos, de los siglos III y IV d.C., mientras que el de Cástulo data de "finales del siglo I o prinicpios del II después de Cristo" tanto por sus características técnicas como por los motivos que lo decoran. Sobre ellas, ha apuntado que presentan un "gran realismo" y aparecen "muy bien perfiladas en tonos oscuros" para que destaquen del fondo. Entre ellas, junto a animales como el león, jabalí o venado, sobresalen la recreación de dos mitos: el del juicio de Paris y el de Selene. "Son figuras muy clásicas dentro de la mitología romana y que también aparecen con frecuencia en mosaicos en Hispania pero suele ser de los siglos III y IV", ha comentado Choclán, quien ha añadido que este tipo de mosaico se ha localizado sobre todo en el sur del Mediterráneo, por ejemplo en el norte de Marruecos y en Sicilia, lo que lleva a pensar en una "relación directa" de Cástulo con esa zona. El director del proyecto FORVM MMX ha hecho hincapié, por su parte, en el estado de conservación del pavimento, al igual que en su momento llamó la atención el de los paramentos de estuco que acompañan esa misma sala. Se trata de una habitación amplia, de unos doce por doce metros, que formaba parte de un edificio ubicado en el centro de la ciudad, cuyo uso está por concretar. Según ha indicado, el inmueble, que está vacío, fue demolido intencionadamente cuando o bien no había entrado en uso todavía o había tenido una utilización "muy limitada en el tiempo". Castro ha aludido, en este sentido, a la forma de la caída y erosión del muro de cabecera así como a la retirada y el desmontaje de la cubierta que en su día debió tener y cuyos restos no han aparecido. "No tenemos sobre el pavimento las tejas que es lo más característico en la caída normal de un edificio. Lo primero que llega al suelo, lo más alto, de manera que fue desmontada", ha declarado sobre un inmueble con una manufactura, una manera de construir y unos recursos "muy característicos y singulares" que "por las razones que fuera fue demolido inmediatamente, quedando un montón de ruina en el centro de la ciudad en los siguientes siglos". Junto a Choclán y Castro, además, ha estado el director del Instituto Arqueológica Ibérica de la Universidad de Jaén, Arturo Ruiz, quien se ha referido a la imagen que por primera vez gana Cástulo, al margen del conocimiento histórico como resultado de las excavaciones. Al respecto, ha considerado que el proyecto de actuación en el Fórum de la ciudad romana se enmarca dentro de los objetivos del instituto que dirige "en la medida en que se observa cómo lo que había sido la cultura ibérica se va transformando, con la llegada de Roma, en un panorama nuevo, ya vinculado y sometido al Imperio". "Por eso nos interesaba mucho el proyecto y tanto Marcelo Castro como Concha Choclán lo que están haciendo, además, es que han tenido acierto de dar con uno de los grandes edificios de Cástulo que creo que va a significa para el futuro un hecho trascendental: Cástulo va a ser mirado a través de estos mosaicos y, cuando esté el edifico completo, a través de él", ha aseverado Ruiz. FUENTE: IDEAL.ES

29 ago 2012

Restos prehispánicos aborígenes en El Hierro Guarazoca España

Hallados restos óseos de aborígenes prehispánicos en El Hierro de Liceus Portal de Humanidades, el El miércoles, 29 de agosto de 2012 a la(s) 9:28 · La consejera de Cultura del Cabildo de El Hierro, Inmaculada Randado, anunció ayer el descubrimiento "casual" de restos de al menos siete aborígenes prehispánicos tras el desprendimiento de los restos de una necrópolis aborigen en núcleo de Guarazoca (El Hierro). Según un primer informe técnico del Área de Patrimonio, los restos humanos podrían corresponder a siete bimbaches o bimbapes de ambos sexos y distintas edades. "El yacimiento de procedencia es una necrópolis colectiva en la que se depositaron restos de personas de ambos sexos y diferentes edades", recoge el informe. Los técnicos aseguran que como consecuencia del desplome ha quedado totalmente inaccesible, por lo que queda a salvaguarda de la acción del hombre. "No obstante, la precariedad del sustrato de la cueva amenaza nuevos derrumbamientos, sin que se pueda asegurar que queden más restos arqueológicos en su interior", señalan en un comunicado remitido a los medios de comunicación por la corporación insular. En total se han depositado a custodia del Cabildo 60 restos óseos humanos, de los cuales 51 corresponden a adultos y 9 a infantiles. En cuanto a la determinación del género, de las 10 pelvis recuperadas, seis son femeninas y cuatro masculinas. En algunos restos se observan marcadores genéticos, como la presencia de espina semibífida en 2 de los 3 sacros recuperados, así como huellas de patologías con incidencia en los huesos, como hernias. "Se trata de un primer análisis, pero lo ideal es someterlos desde que podamos a un informe de un bioantropólogo que nos permita obtener más concusiones sobre el estado de los restos y el modo de vida de nuestros aborígenes, así como lograr exponerlos para que los herreños los conozcan y valoren el rico patrimonio arqueológico de su isla", señala la consejera. Actualmente, los restos se custodian en dependencias del Cabildo de El Hierro hasta su depósito definitivo en el futuro Museo Arqueológico Insular. El pasado 26 de junio, la Inspección Insular de Patrimonio Histórico del Cabildo herreño tuvo conocimiento de la custodia de estos restos por parte de un vecino de Guarazoca tras recuperarlos a raíz de un derrumbe en su propiedad. Desde entonces, se ha trabajado para obtener toda la información necesaria y recuperarlos como bien patrimonial. Tal y como recuerdan los técnicos, no es la primera vez que ocurren estas circunstancias en El Hiero, en términos similares fue hallado el tablón funerario de Guarazoca, único elemento mueble que posee inscripciones del alfabeto líbico-bereber y que se exhibe en el Museo del Hombre y de la Naturaleza de Santa Cruz de Tenerife. El Cabildo ha demandado que este bien patrimonial regrese a la isla para ser exhibido en el futuro Museo Arqueológico Insular. Una info de: http://cultura.elpais.com/cultura/2012/08/28/actualidad/1346156345_296173.html

27 ago 2012

Convenios para promocionar el turismo en España

Turismo El Museo de Arte Sacro y la Asociación Alicante Sur se unen para atraer al turismo 27/08/2012 | elperiodic.com El Museo Diocesano de Arte Sacro y la Asociación Alicante Sur han firmado esta mañana un convenio a través del cual ambas instituciones se unen con el objetivo de sumar esfuerzos para atraer al turismo a Orihuela y ofrecer a los visitantes una oferta, tanto turística como cultural, interesante. Esta iniciativa ha sido suscrita por el director del Museo Diocesano de Arte Sacro, José Antonio Martínez y el Presidente de Alicante Sur, Juan Palau. Ambos han destacado que con esta colaboración y trabajo común se podrán promocionar las visitas al Museo de Arte Sacro, uno de los más importantes en su categoría en el ámbito nacional, y por tanto también a la ciudad de Orihuela. “Se trata de poner en valor y promocionar la oferta cultural del sur de Alicante potenciando el patrimonio artístico-cultural de Orihuela y Vega Baja” ha explicado el máximo responsable de la Asociación Alicante Sur, Juan Palau. Por su parte, Alicante Sur, asociación formada por los hoteles y los alojamientos turísticos del sur de la provincia de Alicante, ha puesto en marcha la tarjeta Caprichos. Gracias a la cual todos los turistas que se alojen en los diferentes hoteles, campings y apartahoteles de la zona podrán beneficiarse de esta iniciativa que no solo ofrece ventajas en comercios sino también “ventajas en cultura”, como ha detallado Palau. En este sentido, el Museo de Arte Sacro, ofrece un descuento del 50% a todos aquellos turistas que visiten el centro museístico con esta tarjeta. Aunque, según ha adelantado José Antonio Martínez, director del museo, las ofertas irán variando según las exposiciones temporales y la actividad del centro. “Además estamos abiertos a ampliar la colaboración con Alicante Sur adquiriendo el compromiso de trabajar a partir de ahora conjuntamente con el objetivo de poner en marcha todo tipo de acciones con las que se pueda atraer a los turistas” ha añadido.

16 ago 2012

Plataforma Lavardén - Rosario - Argentina

Plataforma Lavarden – Centro Cultural Lavarden – Federación Agraria PUBLICADO EN: ARQUITECTURA, GUÍA ARQUITECTURA, PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Plataforma Lavarden – Centro Cultural Lavarden – Federación Agraria Argentina.
En el año 1920 la Federación Agraria encargó al Arquitecto Juan Bautista Durán el edificio para alojar la Institución. Está ubicado en un lote en esquina y sigue las líneas académicas en las que estaba formado el arquitecto. El 3 de marzo de 1927 se inauguró la sede construída por Candia y Cía. que, sería el centro de las actividades de los miembros de la Federación. El edificio fue el segundo palacio de la ciudad de Rosario. Es un edificio que originalmente incluía un hotel, y las oficinas de la entidad desde calle Mendoza con ingresos diferenciados. Por la esquina a través de una escalinata en granito rojo y un gran portal de doble hoja se ingresa a la Sala de Teatro. Por último sobre calle Sarmiento se ingresa al área de servicio y también por un montacoches se accede a dos subsuelos que avanzan sobre el nivel de edificación bajo la vereda. Y puede constatarse, por las ventilaciones en el zócalo y los lucernarios de ladrillos de vidrio ubicados en las aceras. Es muy importante el zócalo perimetral de granito rojo que lo rodea a una altura de 1.60 m aproximadamente, rematado con molduras. La esquina remata en una cúpula que tiene un conjunto escultórico y culmina en una aguja. La terraza, tiene una zona de pérgolas y un reloj. [Show as slideshow] La sala teatral se llamó inicialmente Sala Rosario, luego Sala Evita; tiene cuatrocientas butacas, una excelente acústica y frescos pintados en el techo por el artista plástico Alfredo Guido, hermano del arquitecto Ángel Guido. En el año 1933, al contraer deudas dada la crisis nacional y mundial y como forma de pago de las mismas, se entregó el edificio al gobierno nacional tomando posesión el Ministerio de Agricultura y Ganaderí­a de la Nación. En el año 1965, la Dirección General de Cultura de Santa Fe inicia gestiones ante el Ministerio de Agricultura y Ganaderí­a de la Nación para que se permita el uso de la Sala por parte del Área de Cultura de la Provincia de Santa Fe, ya que se usaba como depósito. El 22 de febrero de 1965 se recibe la Sala bajo un convenio. Se la llama con el nombre de Lavardén en honor al poeta y dramaturgo Manuel José de Lavardén, autor de “Oda al Majestuoso Rí­o Paraná” y del drama “Siripo”, considerada la primer obra teatral argentina. [Show as slideshow] En junio del 2000 el Concejo Municipal de Rosario propone declarar Patrimonio Histórico y Cultural a la Sala Teatral. En agosto de ese mismo año, por ordenanza Nº 7046, es declarado de Interés Arquitectónico y Cultural de la Ciudad el edificio de la Sala teatral “Manuel José de Lavardén”, en consideración de los valores arquitectónicos y de su historia, así como de su trayectoria cultural. A partir del año 2001, por disposición de la entonces Subsecretarí­a de Cultura de la Provincia de Santa Fe, la Sala Lavardén lleva el nombre de Centro Cultural Provincial “Manuel José de Lavardén”. El Centro Cultural sostiene un espacio inédito en la ciudad denominado Sub Lavardén, ofreciendo alternativas para todas aquellas producciones de las artes escénicas , cursos, talleres y seminarios. Hoy se ha transformado en Plataforma Lavarden, dando un nuevo giro sobre la cultura bajo otro signo político, desde el Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe, funcionando a partir de Agosto de 2012. Se realizó una importante intervención al edificio que incluyó desde reparaciones, hasta inclusión de nueva tecnología, cambio de ascensores, de infraestructura, refuncionalización de espacios, recuperación de materiales en el caso de los pisos de salones y corredores y locales, quitando tabiques y cerramientos que no eran originales. El edificio está realizado en estructura metálica. En los subsuelos la misma está a la vista en muchas partes. Texto: Arq. Ana María Sánchez

Recuperación de bienes Preincaicos e Incas en Cuzco - Perú

Recuperan 257 objetos preincaicos e incas tras sentencia a traficante de patrimonio en Cusco
Publicado porJaime Briceno | 16 agosto, 2012 | La Dirección Regional de Cultura (DRC) de Cusco recuperó 257 objetos de las culturas Chancay, Nasca e Inca, que eran comercializados en una tienda de artesanías, tras ganar el juicio a un ciudadano por tráfico de bienes del patrimonio cultural, se informó hoy. Recuperan 257 objetos preincaicos e incas en Cusco tras sentencia a traficante de patrimonio cultural. Foto: ANDINA/Percy Hurtado. 1 de 2 Se trata de piezas cerámicas, líticas, textiles, restos óseos, orfebrería y trabajos en cuero, que eran ofertados en un comercio de la calle Plateros, ubicado a pocos metros de la plaza de Armas. David Ugarte Vega Centeno, titular de la DRC, y el fiscal Edilberto Molina Escobedo, de la Segunda Fiscalía Corporativa de Cusco, presentaron hoy las piezas en el museo histórico regional de la Casa Garcilaso. En abril de 2011 se evidenció la ilegal comercialización tras un seguimiento de la Policía. Hace un mes se logró la sentencia en el Segundo Juzgado Unipersonal, a cargo de la jueza María Cristina Acurio Avendaño, quien dispuso tres años de prisión suspendida y una reparación de 2,000 nuevos soles a favor del Estado. En declaraciones a la Agencia Andina, el fiscal indicó que Jorge Suyo Huanaco reconoció haber conseguido los bienes en la feria Sábado Baratillo del distrito de Santiago y eso le valió para solicitar la terminación anticipada que le benefició para una pena menos severa. “Este señor comercializaba bienes del patrimonio cultural, acto muy grave que ha reconocido. La aparición de los objetos (de otras culturas) en Cusco es por el movimiento turístico, los traficantes compran y venden de manera ilegal, en algunos objetos se vieron stickers con precios desde los 200 a los 1,000 soles”, explicó. Las acciones de identificación y autenticidad de los bienes estuvieron a cargo de la arqueóloga de la DRC, Luz Marina Merma Gómez, quien explicó que el trabajo demoró seis meses y se basó en estudios morfológicos, iconográficos, organológicos, petrológicos, y concluyó que algunas piezas se encuentran en mal estado de conservación.

13 ago 2012

Sevilla: 4 museos nuevos en 2012

Sevilla contará con cuatro nuevos museos antes de fin de año Sevilla contará con cuatro nuevos museos antes de fin de año El año 2012 podría pasar a la historia como el año en el que se abrieron al público más museos y espacios culturales en la historia de Sevilla. Iniciábamos el año con la reapertura del Pabellón de la Navegación y lo acabaremos con otras cuatro grandes aperturas. En noviembre está previsto que culminen las obras de rehabilitación de la iglesia de San Luis de los Franceses, un templo que pertenece a la Diputación provincial y en el que se lleva trabajando varios años para devolverle todo su esplendor. La iglesia, construida por Leonardo de Figueroa cuenta con decoración de Duque Cornejo y Domingo Martínez y está considerado uno de los mejores templos barrocos españoles. La apertura vendrá acompañada de otras sorpresas como la capilla doméstica de los jesuitas, perteneciente al mismo complejo, y los restos de un palacio medieval aparecido durante las obras. La Diputación también está barajando ubicar en otras dependencias del edificio un museo donde mostrar todo el patrimonio atesorado desde el siglo XIX por esta institución. Diciembre será otro mes calentito en cuanto a inauguraciones se refiere. El Ayuntamiento prevé abrir al público el Centro de interpretación del Mudéjar, en el Palacio de los Marqueses de La Algaba; el Museo de la Cerámica en Triana y la musealización de las Casas Consistoriales que permitirá que cualquier visitante que lo desee pueda conocer el principal edificio municipal gracias a un servicio de audioguías. Con estas incorporaciones al patrimonio monumental de la ciudad, Sevilla cuenta con una nueva baza de cara al turismo cultural. En manos de las instituciones está el saber vender la visita a estos edificios y museos como una nueva experiencia para conocer aún mejor la historia y el arte de nuestra ciudad. Fuente: Europa Press El año 2012 podría pasar a la historia como el año en el que se abrieron al público más museos y espacios culturales en la historia de Sevilla. Iniciábamos el año con la reapertura del Pabellón de la Navegación y lo acabaremos con otras cuatro grandes aperturas. En noviembre está previsto que culminen las obras de rehabilitación de la iglesia de San Luis de los Franceses, un templo que pertenece a la Diputación provincial y en el que se lleva trabajando varios años para devolverle todo su esplendor. La iglesia, construida por Leonardo de Figueroa cuenta con decoración de Duque Cornejo y Domingo Martínez y está considerado uno de los mejores templos barrocos españoles. La apertura vendrá acompañada de otras sorpresas como la capilla doméstica de los jesuitas, perteneciente al mismo complejo, y los restos de un palacio medieval aparecido durante las obras. La Diputación también está barajando ubicar en otras dependencias del edificio un museo donde mostrar todo el patrimonio atesorado desde el siglo XIX por esta institución. Diciembre será otro mes calentito en cuanto a inauguraciones se refiere. El Ayuntamiento prevé abrir al público el Centro de interpretación del Mudéjar, en el Palacio de los Marqueses de La Algaba; el Museo de la Cerámica en Triana y la musealización de las Casas Consistoriales que permitirá que cualquier visitante que lo desee pueda conocer el principal edificio municipal gracias a un servicio de audioguías. Con estas incorporaciones al patrimonio monumental de la ciudad, Sevilla cuenta con una nueva baza de cara al turismo cultural. En manos de las instituciones está el saber vender la visita a estos edificios y museos como una nueva experiencia para conocer aún mejor la historia y el arte de nuestra ciudad. Fuente: Europa Press

Sevilla: Restauración del segundo Retablo más grande

ElCorreoWeb.es Montaña de oro y madera en la Magdalena
Álvaro R. del Moral Actualizado 12/08/2012 21:51 El brillo renovado del oro deslumbrará en el primer golpe de vista. - Daniel Garrido (ATESE) Compartir: El segundo retablo más grande de Sevilla verá la luz tras un año de rehabilitación. La enorme lona ploteada -un moderno trampantojo- que cubre el altar mayor de la Magdalena tiene los días contados. En muy pocas semanas será retirada para proceder a desmontar los andamios y mostrar los resultados del trabajo de los restauradores José Joaquín Fijo León, Almudena Fernández y su equipo. El brillo renovado del oro del segundo retablo más grande de la ciudad -de excepcional calidad e inusual grosor- deslumbrará en el primer golpe de vista y permitirá al profano calibrar la magnitud de una intervención que ha supuesto un intenso año de trabajo. ¿Qué se encontró el equipo de restauración al encaramarse a esa alta cordillera de tallas e imágenes? Más allá de la secular acumulación de polvo, humo, cera y suciedad; de la alteración de los materiales, las quemaduras o los inevitables desensamblajes se hallaron ante un complejo puzzle formado por piezas y volutas sueltas, brazos, dedos, manos, alas, pies, atributos de santos y un variopinto menaje que había que clasificar y ubicar en su lugar original. En cualquier caso, la patología más complicada de revocar, precisa Fijo, "había sido ocasionada por el calor y el humo de las velas, que había secado por completo los estucos del cuerpo superior del retablo". La fijación de esos estucos abofados y desprendidos ha sido la operación más compleja de un proceso que sí ha podido certificar la buena salud y la estabilidad de la inmensa arquitectura lígnea que se levanta en el ábside del antiguo templo dominico, que también ha deparado algunos hallazgos interesantes, como la carta de pago de un dorador o la firma escondida de un policromador que quiso pasar a la historia. Viajar por el mecano de andamios implica asomarse a los secretos de un retablo que enseña la mano y la impronta de muchos de los artistas que convivieron en la Sevilla febril que cabalga entre los siglos XVII y XVIII. Hay detalles insignificanes que revelan pinceles maestros, como los motivos pintados en una capa pluvial de uno de los santos que conforman el amplio programa iconográfico del altar. Fase pendiente. Los trabajos habían estado precedidos de una fase preliminar -no exenta de tiras y aflojas con la delegación de Cultura- en la que se abordó la restauración de las cuatro tallas más relevantes del retablo, sufragada por la propia feligresía a iniciativa del párroco del céntrico templo, Antonio Fernández. Pero la intervención sobre la Magdalena de Felipe Malo de Molina -titular de la parroquia- el grandioso San Pablo de Ocampo -advocación del desaparecido convento dominico- y el Santo Domingo y San Francisco atribuidos a las gubias de Pedro Duque Cornejo sólo fueron el primer paso. Había que actuar a fondo sobre el retablo, pero la ambiciosa intervención suponía un altísimo presupuesto, casi 350.000 euros, que aún no ha podido ser financiado en su totalidad. La aportación de la Real Maestranza de Caballería, 155.000 euros, ha permitido abordar la limpieza, la consolidación estructural y la fijación de los estratos y las piezas de esa montaña de tallas, oro e imágenes que fue levantado por los dominicos en la yema del esplendor de su orden y al amparo del oro americano que todavía llegaba al puerto de Sevilla y la Casa de Contratación. Pero José Joaquín y Almudena advierten que el trabajo aún no ha finalizado. "Ha quedado atrás, pendiente de financiación, una tercerca fase que incluiría la reposición de soporte, el estucado y la reintegración cromática", señala la restauradora. Son malos tiempos para los patrocinios pero este excepcional y suntuoso retablo necesita del concurso de admistraciones, instituciones o particulares para poder abordar esa segunda y definitiva fase de restauración que permitirá devolver su esplendor a una grandiosa obra de arte.

Fósiles en Saladillo, Rosario, Argentina

Huesos en peligro: rescatarán fósiles en la cuenca del Saladillo Restos de unos 8 mil años cuelgan sobre la barranca del arroyo en el sur de la ciudad. En la semana los extraerán. 13 ago, 2012
A fines del mes pasado, Luciano Rey, estudiante de paleontología, fue convocado por el Centro Único Patrimonial con la misión de relevar espacios de la ciudad en los que puedan resistir señales de animales prehistóricos o civilizaciones pretéritas en el sur de Santa Fe. Encomendado por el Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe, el joven empezó por la cuenca del Saladillo, en el Parque Regional Sur de Rosario. La razón es que las barrancas –al ser un recorte de capas de tierra y sedimentos acumulados– hacen que sea más fácil el hallazgo de algún resto arqueológico. En un sector de la ribera de las 37 hectáreas, que forman parte del perfil estratigráfico pretendido por el gobierno y relativo al Parque Regional Sur de la ciudad, Rey detectó un segmento que sobresalía. A primera vista, el bloque parecía un caparazón de tatú carreta o mulita. Pero no. Como si fuera un sol emitiendo rayos, el dibujo formado por la disposición de las placas en su espalda lo delató. Era un ancestro de los quirquinchos que vivió hace unos 8 mil años y dejó sus huesos en la ciudad. Su nombre es Neosclerocalyptus y era contemporáneo de los mamuts o tigres diente de sables. Reunidos bajo la clasificación científica “megafauna” de Pleistoceno, período de glaciaciones, puede ser reconocido por algún infante en las animaciones cinematográficas de “La Era de Hielo”. ¿Pariente conocido? Gliptodonte, habitual en los hallazgos paleontológicos de Santa Fe. ¿Estado del animal? Extinto y en peligro. Al estar sobre la caída del trazado, los restos de lo que fuera un bicho que alcanzaba a medir dos metros por 70 centímetros y pesar unos 250 kilos cuelgan de cara a las aguas del Saladillo. El rescate era necesario. Según confirmaron desde el gobierno provincial, la extracción se dará en los próximos días y seguirá los protocolos científicos de preservación. Mediante la técnica “bochón”, en la que se empaquetan los sedimentos con yeso. Luego de secado, el bloque es retirado por una pluma como las utilizadas por las constructoras en la urbe. Será trasladado en un camión a una repartición municipal o provincial a definir a la espera de la intervención de los profesionales del Museo de Ciencias Naturales Ángel Gallardo. Tras la puesta a punto de los restos, la idea es ubicarlo en algún espacio de libre acceso para el barrio con la finalidad de que sirva de museo. “Es importante que la gente pueda disfrutar de su patrimonio”, sintetiza Luciano. Gliptodonte y Pampa No es un hallazgo infrecuente para las autoridades del Centro Único de Patrimonio (CUP), que también recibe alertas por hallazgos arqueológicos y otros tantos pedidos de municipios y comunas para que se declare un inmueble de valor patrimonial. Lo poco frecuente es que el hallazgo se haya dado por un relevamiento y no por su causa habitual: cuando se abren canales o se construye. El ejemplo más cercano fue en noviembre del año pasado en la vecina localidad de Casilda donde un grupo de obreros municipales encontró restos de un gliptodonte, pariente del encontrado en el parque Regional Sur, mientras extendían una red de agua potable. Contrario a lo que se pensaría, los restos estaban a menos de 2 metros de profundidad y constituyó el cuarto mamífero extinto encontrado en la ciudad. También durante 2011, Cañada de Gómez, a 70 kilómetros de la ciudad, fue el escenario de un episodio similar. La empresa Aguas Santafesinas (Assa) estaba instalando las cañerías para conectar la localidad con la Planta de Ósmosis y la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales. Durante la excavación, un operario reconoció unos huesos aunque no se trataba de un equino sino de otro gliptodonte. En lo que va del 2012, se sumaron dos fósiles más al catalogo de bienes culturales históricos del CUP. Primero, un gliptodonte más en la localidad norteña de La Criolla. Segundo, en la sureña localidad de Juncal, donde encontraron restos de un megaterio, antepasado de los perezosos que llegaron a medir seis metros de alto hace 8 mil años. Según el decreto por el que se creó el CUP en 2004, la repartición se dedica a la ardua tarea de recibir alertas sobre hallazgos de todo el territorio provincial hasta evaluar y expedir permisos para que inmuebles o sitios de todas las localidades se conviertan en patrimonio. El crisol es amplio ya que la norma define bienes culturales históricos – artísticos, esto es, “todos los objetos o sitios que constituyen el testimonio de la creación humana, que tienen un valor arqueológico, histórico, artístico, científico o técnico excepcional y que constituyen el acervo cultural de la provincia”. El yacimiento más importante en parámetros históricos sigue siendo el fuerte Sancti Spiritu, en Gaboto, que es el primer asentamiento europeo en el territorio argentino en el siglo XVI. Fuente: El Ciudadano Web

12 ago 2012

Lambayeque - Perú: Hallan tumba en aguas subterráneas

Hallan tumba en aguas subterraneas, bajo restos de Sacerdotisa Chornancap, Lambayeque, Peru Publicado porJaime Briceno | 11 agosto, 2012 | 0 Un rico ajuar funerario perteneciente a un personaje de la cultura Lambayaque, desarrollada en al norte del Perú, fue enterrado entre los siglos XII y XIII d.C. en una inédita tumba acuática que ha sido descubierta por los investigadores del complejo arqueológico de Chotuna-Chornancap. Compuesto por un pectoral de perlas, orejeras de oro, conchas de spondylus y joyas de plata y cobre fueron hallados en la tumba de un personaje de élite de la cultura Lambayeque, ubicada bajo los restos del recinto funerario de la Sacerdotisa Chornancap, en el distrito de San José, a 12 Km. al oeste de la ciudad de Chiclayo, Departamento de Lambayeque, Perú La nueva tumba, presentada por los arqueólogos de la Unidad Ejecutora 005-Naylamp de Lambayeque y del proyecto arqueológico Chotuna-Chornancap, se encontró a 60 centímetros de la cámara de la sacerdotisa y estuvo inundada durante ocho siglos por las aguas subterráneas de la zona. Según el director del Proyecto Arqueológico Chotuna-Chornancap, Carlos Wester La Torre, se enterró a este personaje —que vivió entre los siglos XII a XIII d.C. y cuyo sexo aún no se conoce— en estas condiciones debido al simbolismo que representaba el agua para esta cultura. En cuanto al ajuar, las perlas genuinas, así como el oro y las conchas spondylus, son parte del intercambio comercial que se hizo en esa época con culturas ubicadas en países de Centroamérica y Sudamérica, como Ecuador, Colombia y Panamá. “Hasta el momento se han encontrado unos 70 ornamentos y joyas, que otorgan un alto estatus y elevada condición jerárquica al personaje de unos 800 años de antigüedad”, sostuvo el investigador. El equipo de arqueólogos presentó hoy junto al Ministerio de Cultura este hallazgo que cobra aún más singularidad al situarse debajo de la tumba de la sacerdotisa de Chornancap, la primera mujer hallada con un rango social tan alto dentro de esta cultura, cuyo máximo exponente es el Señor de Sipán (siglo III d.C.). Según el director del complejo, Carlos Wester La Torre, la tumba se encuentra tan sólo 60 centímetros por debajo de la cámara de la sacerdotisa y también del nivel freático de esa tierra, lo que provocó que estuviera inundada durante ocho siglos por las aguas subterráneas de la zona. En su opinión esta es una circunstancia deliberada ya que el cuerpo, cuyo sexo todavía se desconoce, se enterró en esas condiciones atribuibles al simbolismo que el agua tendría para esta cultura, “ya que también excavaban pozos y eran conscientes de la proximidad del agua bajo sus pies”. Para excavar la tumba los arqueólogos perforaron dos pozos colindantes que drenan el agua acumulada continuamente en la cámara hasta el punto de extraer entre 2.000 y 5.000 litros diarios por esa vía y entre 80 y 90 directamente de la tumba, mediante una bomba. Al vaciarla de agua constataron que se trataba de “una autoridad religiosa con muchos vínculos políticos y religiosos porque estaba acompañada de tres individuos más, y entre otras ornamentaciones tenía un collar de perlas, una ofrenda exótica para este territorio, ya que quizás proceda de Ecuador o Colombia”. El director del sitio arqueólogo advirtió que el alto nivel de humedad afecta a la conservación de algunos objetos y en poco tiempo procederán a retirar adornos como vasijas de cerámica y conchas con la colaboración de los agricultores de la zona, que reducirán el riego de sus cultivos. Sobre la circunstancia de encontrarse bajo la tumba de la sacerdotisa de Chornancap señaló que “es inusual, pero definitivamente hay un vínculo entre la sacerdotisa y este nuevo personaje, pero por ahora es difícil identificar si es familiar, matrimonial o religioso”. “La periodicidad entre ambos es corta y hay similitudes como el estilo de las orejeras y la lámina de cobre plateado que cubre sus rostros, pero se diferencian en que el personaje femenino se hallaba flexionado en dirección al este, mientras que el nuevo se encuentra extendido como si mirara al mar”, añadió. Además en este último permanece la cerámica de Lambayeque, “mientras que la sacerdotisa tenía cerámica procedente de Cajamarca” y una orfebrería que a juicio a Wester La Torre “es de gran calidad y demuestra que los orfebres de esta cultura son tan maestros en este arte como sus antepasados de la cultura mochica”. Ambas tumbas se encuentran dentro de un palacio de la época que para el arqueólogo es la evidencia que estas construcciones “pasaban más tarde a ser mausoleos”. El viceministro peruano de Cultura, Rafael Varón, anunció que los restos de la sacerdotisa de Chornancap se expondrán desde el viernes en el Museo de la Nación de Lima, en una muestra de 62 piezas halladas en su tumba, incluyendo su cetro ceremonial, orejeras de oro, collares, cerámica y platería. Así, a pocos kilómetros de la ostentosa tumba del Señor de Sipán, otros descendientes de su cultura continúan sorprendiendo con sus rituales funerarios, sin que todavía se sepa si bajo esa tumba de agua hay otra aún más antigua. subterráneas

Sevilla: Amenaza de derrumbe en dependencias Convento Madre de Dios

SEVILLA / PATRIMONIO
Amenaza de derrumbe en dependencias del convento Madre de Dios La zona conocida como el Palazuelo, donde se alojó Isabel la Católica, y la Casa del Capellán, pueden desplomarse en cualquier momento AURORA FLÓREZ ABCDESEVILLA / SEVILLA Día 12/08/2012 - Las estancias conocidas como el Palazuelo, donde por tradición se cuenta que se alojó Isabel la Católica, y la Casa del Capellán del Monasterio Madre de Dios corren peligro inminente de derrumbe. Permanecen apuntaladas y clausuradas después de que el tiempo, la desidia de las administraciones y los escasos medios económicos de la comunidad de monjas dominicas hayan propiciado el estado de absoluta ruina en la que se encuentran en la actualidad. Asegurar estas dependencias, una obra que requiere la inversión de 30.000 euros, es absolutamente necesario, ya que, al ser aledañas a la iglesia y al propio cenobio es incalculable el daño que podría causar un derrumbamiento. Para la rehabitación total se calcula un prespuesto de alrededor de 300.000 euros. Aunque no con tanto riesgo son también importantes otros daños que sufre el conjunto del monasterio, como el que presetna alguna esquina del artesonado en el muro toral de la iglesia, que está desencajado y del que cae arenilla. La actual priora, sor Patricia, y su antecesora, sor Adela, explicaron a ABC que esta situación «no es de ayer. Llevamos muchos años pidiendo ayuda. Han venido de la Gerencia de Urbanismo y nos han dado el permiso de obras, pero de dinero nada». Por su parte, el arquitecto que ha ido ocupándose de distintos trabajos en el cenobio, Miguel Ángel López, insiste en la necesidad de una actuación en el Palazuelo y la Casa del Capellán para estabilizar las estructuras y en la conveniencia de desmontar y proteger el artesonado mudéjar de la tercera planta de esta zon, que podría cubrirse provisionalmente con una chapa provisional. De esta forma se preservarían estas dependencias, que constan de cámara, antecámara y retrete, en las que la Reina Católica, que otorgó a la comunidad dominica una manzana de casas cuando su convento junto a Puerta Triana se inundó en 1495. En el convento de Madre de Dios viven diez religiosas, tres españolas y siete keniatas, que miran con preocupación la decadencia de un inmueble, que fue declarado Monumento Nacional en 1971. La comunidad se mantiene de la venta de dulces, sobre todo en Navidad, de dos pensiones y de las pequeñas ayudas económicas que algunos bienechores aportan. Ante esta situación un grupo de sevillanos preocupados por el estado de monasterio ha constituido una plataforma que busca colaboración entre instituciones, entidades y particulares de la ciudad para frenar su ruina. Entre las actividades que programarán, el próximo 20 de octubre está prevista la celebración de un concierto a cargo de la violinista Ana María Badía. Para colaborar con esta causa, que permitirá detener el peligro de derrumbe en Madre de Dios, se ha abierto una cuenta en La Caixa: 2100 2143 66 0200352185.

9 ago 2012

Día Internacional de los Pueblos Indígenas del mundo

DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL MUNDO De Arqueología del Perú (Álbumes) La Organización de las Naciones Unidas celebra hoy el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo. Este año el tema de este día internacional se trata de los ‘Medios de Comunicación Indígenas: Empoderando las Voces Indígenas’.El objetivo del tema destaca la importancia de los medios de comunicación indígenas en el combate de estereotipos. Asimismo, se destaca su papel en la proyección de identidad y la capacidad de influir en la agenda política y social.En las Naciones Unidas en Nueva York, se realizarán proyecciones de video de las organizaciones de medios de comunicación de los indígenas. Estas transmisiones se podrán ver a través de internet en directo.La directora general de la Unesco, Irina Bokova, precisó que los pueblos indígenas representan aproximadamente 370 millones de personas en casi 90 países. “Son custodios de un gran acervo de lenguas y tradiciones; poseen una experiencia única a la hora de conciliar de manera sostenible la diversidad cultural y la diversidad biológica”, destacó a través de un mensaje.“Los pueblos indígenas sufren aspectos más descarnados del cambio: la pobreza, la injusticia social, la discriminación y la marginación. No sólo se deben oír todas las voces; también se las debe escuchar”,

Bosque de piedras de Huayllay - Perú

El bosque de piedras de Huayllay Publicado porJaime Briceno | 8 agosto, 2012 | 0 El bosque de piedras de Huayllay es un gigantesco conjunto de formaciones rocosas de unos 120 millones de años que se extiende por 6.815 hectáreas. Las rocas son de origen volcánico y también de sedimentos, dado que esta zona fue parte del fondo marino. El aire, el agua y la erosión son los elementos que han creado sus peculiares formas a lo largo de millones de años. El Santuario Nacional de Huayllay es área natural protegida y está considerado como un museo geológico de los más valiosos que hay en la tierra. Tiene más de 4.000 formaciones rocosas que semejan gigantescos perfiles humanos y de animales. En las proximidades existen fuentes de aguas termales medicinales, pinturas rupestres y restos arqueológicos. Según los guías locales, el turista tiene disponibles once rutas bien señaladas, y las más fáciles pueden demandar un recorrido de entre tres y cuatro horas. Este impresionante santuario tiene tantos atractivos que los visitantes pueden quedarse muchos días y siempre hacer algo distinto. Solo la observación de las figuras toma mucho tiempo. Huayllay también es el paraíso de la escalada en roca, un parque natural de diversión para este deporte, aunque en este viaje decidimos practicar otras disciplinas y volver más adelante especialmente para escalar. Para llegar al Santuario de Huayllay hay muchas rutas, pero estas son las más conocidas POR HUARAL La salida de Lima es por la Panamericana Norte hasta llegar a Huaral. Desde ahí se recorrerá todo el valle del río Chancay hasta llegar al abra Antajirca a 4.785 msnm. Posteriormente viene el ligero descenso hasta llegar al distrito de Huayllay, que está cerca del Bosque de Piedras. Esta ruta toma aproximadamente 8 horas. El trayecto revela un panorama un tanto monótono al principio, pero luego de un par de horas el ascenso te muestra unos cambios de geografía interesantes. El camino es afirmado, estrecho y zigzagueante, y en algunas partes está en muy mal estado. Es recomendable hacer varias paradas aprovechando la cercanía de pueblitos como Collpa, San Miguel, Acos, Pacaraos, entre otros, todos ellos asentados a lo largo del valle. POR CANTA Esta ruta es una de las más bonitas pero es preferible hacerla en dos partes, la primera hasta Canta y la segunda hasta llegar al santuario de Huayllay, no por ser difícil, sino para aprovechar todos los lugares hermosos que se atraviesan. La aventura se inicia saliendo de Lima con rumbo a Comas para luego tomar la avenida Túpac Amaru hasta ingresar al valle del Chillón. Esta ruta demora por lo general 2:30 horas hasta Canta. Está asfaltada pero hay tramos que están en mal estado. El recorrido se puede hacer en autos particulares o en transporte público. Estos últimos van de Lima a Canta diariamente entre las 6 y las 9 de la mañana, y entre las 3 y las 5 p.m. Las empresas que circulan por esta ruta son Chaperito, Santa Rosita de Quives, entre otras. En Canta empieza lo bueno, ya que podemos disfrutar de un recorrido con paisajes espectaculares. Saliendo de Canta por la carretera afirmada camino a Huaros (3.000 msnm) se pasa por el mirador natural de San Pedro, desde donde se puede apreciar un paisaje andino impresionante. Continuando con el recorrido ya estamos a 3.500 msnm y encontramos la comunidad campesina de Cullhuay productora de ganado ovino y vacuno y lugar donde se practica el ciclismo de aventura y el trekking. Este es el punto de partida hacia el abra de la Viuda, lugar ideal para todo lo que es deportes de aventura. En el camino pasamos por miradores naturales desde donde se puede apreciar la Cordillera de la Viuda y hermosas lagunas como la León Cocha, Azul Cocha y Laguna Chuchún, que provee del vital elemento a los agricultores y ganaderos de la zona y que tiene la forma del mapa del Perú. Esta última se origina por los deshielos provenientes de la Cordillera la Viuda. Los lugareños dicen que Chunchún significa “ojo de mar” y sus encantos se deben a sus aguas celestes y grandes dimensiones. Aquí nos encontramos con todo un ecosistema de ganados que mastican el ichu, yanavicos, parihuanas y patos andinos. Son paisajes hermosos a más de 4.000 msnm. Llegamos al abra de la Viuda en el km 151 a 4.600 msnm. Unos kilómetros más allá está el nevado Alcay o Alcoy, y en sus faldas la laguna 3 compuertas, una visión indescriptible que no pueden dejar de apreciar. A pesar de ser afirmada, la carretera está en muy buen estado y a lo largo del tramo Canta – Huayllay está muy bien señalizado, por lo que es imposible de perderse. Después de varias paradas fotográficas se llega a la laguna Huasca Cocha. Esta laguna tiene la forma de una soga; es hábitat de truchas, aves silvestres como las Parihuanas, huachuas, patos, curcos, zambullidores y otras aves; y hasta el momento no está contaminada, Tras dos horas de recorrido de 2 horas finalmente se llega al distrito de Huayllay.

7 ago 2012

Minera afectaría a ciudadela preinca

Investigarán a minera que afecta ciudadela preinca Gerencia Regional de Energía y Minas revisará los permisos de operación que hayan sido entregados a empresa minera que destruye parte del Cerro Sagarbal. La gerencia regional de Energía, Minas e Hidrocarburos revisará hoy lunes los permisos de operación que hayan sido otorgados a la empresa minera que, sin el más mínimo reparo, destruye parte del Cerro Sagarbal, en la provincia de Santiago de Chuco, afectando una ciudadela preinca existente en este lugar. Así lo indicó anoche el titular de este despacho, Geanmarco Quezada Castro, quien indicó que si los encargados de la minera no cuentan con los permisos correspondientes se tomarán acciones severas contra ellos. “Nuestra labor es hacer cumplir la ley”, indicó el funcionario. “La única posibilidad de que una empresa minera opere en un área arqueológica es siempre y cuando la Dirección Regional de Cultura de un visto bueno. Vamos a revisar, evidentemente, el expediente administrativo y de no contar con esta autorización entre su requerimiento para el otorgamiento de concesiones se tendrán que tomar acciones, porque no puede operar”, sostuvo en declaraciones a La Industria. Cabe precisar que, en la víspera, la titular de la Dirección Regional de Cultura, Teresita Bravo Malca, informó que en enero del año pasado la citada gerencia regional les elevó en consulta el petitorio minero denominado Kori Huayllío 63. A los pocos días se les advirtió –por intermedio de una resolución directoral– que el dueño requería de un Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (Cira), pero luego de ello el tema no volvió a ser mencionado. “Tenemos que verificar estos datos en nuestro sistema y en físico. No tengo los documentos en este momento, pero mañana (hoy) a primera hora voy a revisarlos. Evidentemente, tenemos que analizar la información”, sostuvo el funcionario. Fuente: Arqueología de Perú

3 ago 2012

Rutas Culturales

QHAPAQ ÑAN, una ruta cultural Publicado porJaime Briceno | 30 julio, 2012 | 0 En el siglo XVI el cronista Pedro Cieza de León narraba que “desde que hay memoria de gentes, no se ha leído de tanta grandeza como tuvo el camino inca, hecho por valles hondos y por sierras altas,por montes de nieve, por tremendales de agua, por peña viva y junto a ríos furiosos”. Esta red de caminos vinculaba recursos y poblaciones de todos los rincones del Estado incaico con la capital cusqueña,pero no solo eso, sino que fue también una ruta que hermanó culturas, costumbres y tradiciones.Hoy en día, gracias a la iniciativa emprendida en el año 2001 por el gobierno peruano, este gran camino lleno de historia y tradición busca convertirse no solo en un nuevo eje de comunicación y revaloración de nuestra identidad, sino que reúne las cualidades universales y excepcionales para ser declarado patrimonio cultural de la humanidad. Las rutas culturales En 1993, el Camino de Santiago de Compostela, en España, que desempeñó durante siglos (y desempeña aún) “un papel fundamental en los entre la Península Ibérica y el resto de Europa”, fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO, marcando un precedente histórico en la forma de concebir el título de patrimonio. A partir de esta declaratoria, los títulos de patrimonio adquirieron nuevos aires, pues por primera vez se le otorgó un reconocimiento a una ruta o itinerario cultural, dentro de una “perspectiva de mayor comprensión histórica, más plural y justa”,que favoreciera “la comunicación y la cooperación entre pueblos para la conservación del patrimonio”.Es decir, la UNESCO comenzaba a reconocer no solamente la excepcionalidad y autenticidad de bienes monumentales o naturales (complejos arqueológicos o parques naturales); sino que pasabaa otorgarle valor a caminos y recorridos que fueron(y son) parte de la historia. Esta nueva formade percibir el patrimonio, ha dado lugar a muchas discusiones sobre la relevancia de rutas y su importancia en el devenir histórico, social y culturalde las poblaciones circundantes. Los itinerarios o rutas culturales, son, a decir del Comité Científico Internacional de Itinerarios Culturales(CIIC) de ICOMOS: “toda vía de comunicación terrestre, acuática o de otro tipo, físicamente determinada y caracterizada por poseer su propiay específi ca dinámica y funcionalidad histórica al servicio de un fi n concreto y determinado, quereúna las siguientes condiciones: a) ser resultado y refl ejo de movimientos interactivos de personas,así como de intercambios multidimensionales,continuos y recíprocos de bienes, ideas, conocimientos y valores entre pueblos, países, regiones o continentes, a lo largo de considerables períodos de tiempo. b) Haber generado una fecundación múltipley recíproca, en el espacio y en el tiempo, delas culturas afectadas que se manifi esta tanto en su patrimonio tangible como intangible. c) Haber integrado en un sistema dinámico las relaciones históricas y los bienes culturales asociados a su existencia” (Carta de itinerarios culturales, 2008). Como mencionamos, esta nueva categorización del patrimonio amplia las anteriores, pues resaltalos propios monumentos, paisajes culturales, etc.,que se encuentran bajo una “ruta” al mostrarlos enuna perspectiva “plural de la historia”. Asimismo,esta forma de concebir el patrimonio permite hacer partícipes a las propias poblaciones en la conservacióny cuidado de sus bienes culturales, tan cercanos físicamente, pero lejanos representativamente.En este sentido, las rutas culturales también pueden revalorar bienes poco conocidos. Según María Rosa Suarez-Inclán, Presidenta delComité Científico Internacional de Itinerarios Culturales(CIIC) de ICOMOS, “un itinerario cultural no es una mera asociación de ideas o elementos, comono lo es tampoco una expedición bélica, un avance militar ni un viaje de exploración, aventuras o descubrimientos, sin mayor continuidad ,aunque hayan tenido una gran trascendencia histórica. Tampoco pueden incluirse dentro de la categoría de itinerarios culturales los movimientos migratorios que no hayan generado un patrimonio derivado de intercambios culturales mantenidos durante un periodo apreciable de la historia ” (Los itinerarios culturales, disponible en www.icomos-ciic.org). Qhapaq Ñan en Sudamérica El único antecedente a nivel latinoamericano de itinerario cultural declarado comopatrimonio de humanidad es la Ruta de la Plata en México, también llamado Camino Real de TierraAdentro, que durante el virreinato fue la principal vía de comunicación entre la ciudad de México y elnorte del país. Este bien fue reconocido apenas el año 2010con este título. La importancia de la identifi cación e investigación de las rutas culturalesen Latinoamérica comenzó a ser materia de debate en esta parte del continente a partir del Seminario Internacional del CIIC celebrado en México en 1999. Una de las conclusiones a las que se llegó en este eventofue “tratar de implicar en su reconocimiento práctico y operativo [de los itinerarios culturales] a los gobiernos y procurar la ayuda de éstos”. Además,en una de sus recomendaciones se solicita la especial conservación de la rutainca, poniendo énfasis en peligro que supondría su no cuidado para el santuario histórico de Machu Picchu. Es decir, rescatar las posibles rutas culturales (ysus potencialidades) dependía de las acciones que cada Estado emprendiera. El Camino Inca, legado de los antiguos habitantes de Latinoamérica, podía entonces ampararse en un marco aún mayor de incentivo de estudio de rutas culturales. En el año 2001, con este aliciente, el Instituto Nacional de Cultura(hoy Ministerio de Cultura) creó un programa de investigación, cuidado, conservación y revaloración del antiguo Camino Inca con la finalidad de que estebien sea declarado patrimonio cultural de la humanidad. La relevancia de este proyecto implicaba que los otros cinco países con restos arqueológicos de Camino Inca (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador),implementaran también un programa similar para que la postulación ante la UNESCO adquiriera un carácter supranacional, concibiendo objetivos comunes en países vecinos. El desafío estaba planteado. El Qhapaq Ñan, quequinientos años atrás había unido estas tierras, volvía a juntarlas con un fin único. El Qhapaq Ñan como itinerario cultural Desde hace una década, el Programa Qhapaq Ñanha venido impulsando múltiples acciones para queel gran Camino Inca sea declarado patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO. Esta iniciativa va llegando a su momento cumbre, pues, según lo planeado, en enero de 2012 se presentaría su candidaturaa nivel supranacional y de allí se debería esperar un año, mínimo, para que esta solicitud seaaceptada o rechazada. Previamente, cada país debe entregar su expediente nacional para la evaluación previa. El encargado de revisar la “candidatura” es el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, asesorado estrechamente por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS). El proceso es largo y algo complejo: el bien debepasar por una lista indicativa (o tentativa) quese presentó en el año 2001 y se actualizó el año2010, antes de ser declarado. A partir de entonces,el Comité del Patrimonio Mundial, a través del ICOMOS,asesora la confección de los expedientes. El Perú presentará 1150 kilómetros de Camino Inca,dividido en seis tramos, y la estructura del puente prehispánico Q’eswachaka, en Cusco. Perú es país que más kilómetros suma. Chile lo hará con 5 tramos que incluyen 112 kilómetros; Argentina con 7tramos que inluyen 80 kilómetros; Colombia con un tramo de 18 kilómetros; Bolivia con dos y Ecuador con tres tramos. Se está postulando como itinerario cultural “seriado”,lo cual permitirá que se incorporen posteriormente más tramos de camino. Como se ha mencionado, el Perú inició el procesoen el año 2001 inscribiendo el Qhapaq Ñan enla lista tentativa e invitando a los otros países asumarse a la iniciativa (cabe resaltar que el Estado peruano tiene alrededor de una decena de sitiosen carpeta). En el año 2003, el Comité del Patrimonio Mundial comenzó a coordinar el proceso para desarrollar el expediente y se llevaron a cabo las primeras reuniones técnicas, las cuales sirvieron para homogenizar criterios, seleccionar tramos y disponer el inicio de los registros de campo. Esto último permitió también realizar posteriormente undiagnóstico del estado de la población, del caminoy del territorio. Desde el año 2003 se han realizado12 reuniones técnicas de coordinación. A la fecha, se está trabajando ampliamente la zonificación y delimitación de lugares con miras a la conservación de los atributos que soportan la singularidad del lugar. Asimismo, se están elaborando proyectos de conservación. Al respecto, los equipos técnicos en coordinacióncon UNESCO -de acuerdo a la convención del patrimonio mundial-, han consensuado que para declarar un bien como patrimonio cultural, se debe cumplir con dos fundamentos: 1. Que el Estadoposea un marco legal para la protección del bien y2. Que exista “licencia social”, es decir que la poblaciónsepa que se está haciendo en su espacioy que dé su aprobación. El 2012, cuenta regresiva Para la UNESCO, en el mundo existen 923 bienes culturales de valor excepcional y universal califi -cados como patrimonio de la humanidad: 712 son culturales, 183 naturales y 28 mixtos, distribuidosen más de 150 naciones. En el Perú se encuentran11 de estos, 7 son culturales, 2 naturales y 2 mixtos.El Programa Qhapaq Ñan busca que el Camino Inca se convierta en uno de estos. Este programa impulsado por el Estado peruano,como hemos visto, es un proyecto pionero a nivelregional, pues involucra tanto el trabajo de varias naciones así como la labor constante de los pobladoresen la conservación y gestión del sitio. El programa, asimismo, ha permitido identifi car los atributos y valores universales excepcionales delCamino Inca, en una búsqueda de la singularidady autenticidad que le permita ser declarado patrimoniouniversal. Luego de producirse la declaración, se inicia unanueva etapa. Se debe llevar a cabo una adecuadagestión del bien como recurso cultural con valor agregado que impulse el desarrollo social paralograr una de las metas primordiales del Estado:mejorar la calidad de vida de la población. Estoserá posible solo y sostenidamente si existe una cooperación estrecha entre población y Estado. Autor: Daniel Rodríguez Gaceta Cultural