30 mar 2012

Cataratas del Iguazú - Patrimonio de la Humanidad - UNESCO

Las Cataratas del Iguazu, son sin duda las más bellas del planeta por estar ubicadas en un marco de vegetación subtropical, formando parte del Parque Nacional Iguazú. Este majestuoso capricho de la naturaleza, convertido en Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta formado por 275 saltos de hasta 70 metros de altura diseminados en forma de media luna, que ofrecen un espectáculo fascinante. Este escenario natural, donde aún se encuentran vestigios de antiguas misiones jesuíticas, se presenta ante el visitante como una de las más maravillosas vivencias, donde intervienen todos los sentidos y emociones.
Cataratas del Iguazú, la Garganta del Diablo
Las altas temperaturas y la humedad del ambiente, convierten a esta zona en un inmenso invernadero que reúnen las condiciones esenciales para albergar a más de 400 especies de aves, casi 2.000 especies vegetales, entre las que se encuentran una gran diversidad de orquídeas, helechos y el típico palo rosa e infinidad de insectos donde se destacan las enormes y coloridas mariposas, lo convierte a este Parque en uno de los biomas mas ricos del planeta. Entre la fauna se encuentran varias especies en peligro de extinción, como el yaguareté, monos, yacarés, serpientes, tapires y los simpáticos coatíes que se acercan hasta los turistas en busca de alguna fruta.
Las cascadas pueden observarse recorriéndolas a pie, ya que hay circuitos de fácil acceso con pasarelas construidas con esa finalidad. Atravesando puentes, escalinatas y senderos colmados de vegetación, se disfrutan las magnificas vistas desde abajo y desde arriba para llegar al punto de máximo asombro: La Garganta del Diablo . Allí hay un mirador, y aunque la mayoría de las veces se sale un poco mojado, vale la pena acercarse para poder percibir la magnificencia de las aguas al caer. Este precipicio de 80 mt. de altura, presenta uno de los saltos más espectaculares y la formación de los Arcos Iris propone una escenográfia sorprendente.
Además de la Garganta del Diablo, los saltos más conocidos son el Bosetti, Dos Hermanas, San Martín, Adán y Eva, Tres Mosqueteros y Rivadavia.
Durante las noches de plenilunio se realizan paseos especiales para vislumbrar el Arco Iris formado por la luz de la Luna.
Cataratas del Iguazú, paseos y excursiones imperdibles
Datos útiles Parque Nacional Iguazú:
www.parquesnacionales.gov.ar
Parque Nacional Iguazú-Av. Victoria Aguirre 66 (3370) Puerto Iguazú – Misiones-República Argentina
Teléfonos: 03757-420722/423252. Fax: 03757-420382.
Correo electrónico: iguazu@apn.gov.ar

Area Cataratas
Centro Operativo Cataratas (Guarda parques): 03757-420180
Oficina de Atención al Público: 03757-491444

Iguazú Argentina Concesionario Cataratas
Teléfonos: (03757) 491469 - 491470
Sitio web: www.iguazuargentina.com
Mail: info@iguazuargentina.com

27 mar 2012

Fiebre Amarilla en Buenos Aires

Episodio de la fiebre amarilla
Posted

El 8 de diciembre de 1871, en el Foyer del Teatro Colón, el pintor uruguayo Juan Manuel Blanes presentó su tela Episodio de la Fiebre Amarilla. El cuadro, hoy celebérrimo, sacudió a la ciudad que aún tenía las llagas abiertas. Blanes había sabido expresar la miseria, el horror y el heroísmo de aquellos días.
Su composición era equilibradamente alegórica: una miserable pieza de conventillo, sobre el suelo yace una mujer muerta de fiebre amarilla, mientras, un niño de pocos meses busca los pechos de su madre. Al fondo se desdibuja el cadáver del padre. Las puertas de la habitación están abiertas y contra ellas se destacan las figuras de dos miembros de la Comisión Popular. En el centro del cuadro, el imponente Dr. Roque Pérez mirando a la joven y al niño, las manos unidas en un gesto de conmiseración, tristeza e impotencia. A su lado, el Dr. Argerich se descubre ante su majestad, la muerte. Un muchacho pobremente vestido contempla la escena con indiferencia. No se atreve a mirar a la víctima, ¿cuántas escenas como ésta habrá visto? Atrás, un miembro de la Comisión no quiere entrar, ya ha visto demasiado.
Se propuso que el gobierno argentino comprase esta obra que tan exactamente había sabido captar el dolor de un pueblo, pero el cuadro ya había sido vendido al gobierno uruguayo. Se iniciaron negociaciones que no llegaron a nada. La pintura se quedó en el Museo de Montevideo.
Blanes pudo idear íntegramente la escena, cuyos caracteres son una compendio de la catástrofe, pero vale preguntarse ¿tomó Blanes el cuadro de la realidad?

Bucich Escobar, en su libro Bajo el horror de la epidemia da fecha y lugar al drama: habría ocurrido el 20 de marzo en la calle Balcarce 384. “(…) Corrió el sereno hasta la sede de la Comisión Popular y volvió con dos de sus miembros, los doctores Pérez y Argerich, quienes levantaron a la criatura y la condujeron a la Casa de Expósitos (…)”.
Según los informes, esta mujer se llama Ana Bristiani, italiana, y tenía a su marido enfermo en la Boca del Riachuelo.
Su fugaz y trágico paso por este mundo se proyectó impensadamente a la posteridad, rescatada por la inspiración y el pincel de este artista, que supo reflejar en sus trazos la síntesis de una época, la esencia

Por: Omar Lopez Mato
Extracto de “Angeles de Buenos Aires” – Historia del Cementerio de la Chacarita

26 mar 2012

La tumba del “Señor de Úcupe”, un señor Moche que murió 500 a.C.
Publicado porJaime Briceno | 6 noviembre, 2011 | 2
Las primeras exploraciones de este proyecto arqueológico se iniciaron en el 2004, con el apoyo de la National Science Foundation E. U., la Universidad de Texas en Austin y el Museo Tumbas Reales de Sipán.

El arqueólogo canadiense Steve Bourget trabajó varios años en silencio para evitar atraer a los saqueadores: él, como buen estudioso de la cultura mochica, sabía que bajo la tierra, en el distrito de Lagunas (Chiclayo), había algún vestigio de aquel pueblo.

Los primeros días de julio del 2008, en el sector noreste de la huaca donde se realizaban trabajos de excavación, se encontraron los restos óseos de un gobernante perteneciente a la élite, quien había vivido en la misma época que el Señor de Sipán, hace unos 1.700 años. En la tumba se hallaron, además, valiosas piezas de oro y ornamentos de diversos materiales.

El descubrimiento del Señor de Úcupe —equivalente al del Señor de Sipán en la década de los ochenta— tuvo una significativa importancia porque permitió ampliar el campo de estudio del alcance de la cultura mochica y la distribución geográfica de sus gobernantes.

“El rey de Joyas Hermosas” Tumba arroja luces sobre el Antiguo Perú.

Lleno de tesoros al estilo de dos órdenes antiguas, la tumba de 1.500 años de antigüedad de los Moche es como ningún otro, de acuerdo al arqueólogo Steve Bourget.

Descubierta en Perú por la erosion de una piramide de adobe, la tumba poco a poco mostro su contenido.

Entre los hallazgos: 19 tocados de oro, varias piezas de joyería, y dos máscaras funerarias, así como los esqueletos de dos hombres y una mujer embarazada.

Floreciente entre los años 100 y 800, la alta agricultura Moche. es conocida en gran parte por sus pirámides escalonadas, las tumbas llenas de joyas, la exquisita cerámica y su arte.

Señor de Úcupe

Situada a unos 475 millas (750 kilómetros) al norte de Lima, la tumba descubierta fue encontrada en la base de la Huaca El Pueblo, una piramide escalonada de ladrillos de barro.

El Señor de Úcupe, como los lugareños llaman al lider de la cultura Moche, fue sepultado al morir de unos treinta años, indicó Bourget.

En su sepultura, el señor estaba vestido con majestuosa vestimenta.

Su cuerpo estaba cubierto con una túnica adornada de pequeñas placas de cobre dorado, y su rostro estaba cubierto con dos máscaras funerarias, incluia un collar de cuatro pulgadas (de diez centímetros), en forma de disco y sonajeros de plata que rodeaban su cuello.

En la cabeza llevaba una corona dorada. Seis coronas y diez más tocados en forma de V llamada diademas fueron dispuestos en la parte superior de su cuerpo. Otra diadema fue doblado por la mitad y colocado encima de su cabeza.

El Señor de Úcupe fue luego envuelto en un gran fardo hecho de caña y textiles, junto con objetos que sugieren su condición política.

Encima de todo esto se colocó finalmente una diadema, el primer tesoro encontrado por los arqueólogos ya que la limpieza se hizo por capas.

Distribucion del entierro

El Señor de Úcupe fue enterrado encima de otro hombre. A su costado habia un segundo hombre colocado encima de una mujer embarazada.

“No sabemos las relaciones entre el líder y los otros hombre”, dijo Bourget. Y la mujer pudo haber sido una concubina o esposa. Ella pudo haber muerto [de causas naturales] durante el embarazo. ”

No había marcas en los huesos que indicaran que las personas habían sido sacrificadas, asevera Bourget, y agregó que los fragmentos de textiles procedentes de alrededor de los cuerpos fueron fechados por radiocarbono de entre 340 a 540 a.C..

Su collar de cascabeles de tintineo y “mano” de metal, sirvió para inspirar temor,dijo Bourget. Debido a la escasez del metal, “ningún plebeyo podría hacer ese ruido”.

El Primero

Los estilos y arreglos funerarios encontrados en la Huaca El Pueblo son similares a las del famoso sitio Moche de Sipán, a unas 25 millas (40 kilómetros) de distancia.

Pero los arqueólogos nunca han desenterrado algo como el Señor de Úcupe, indicó Bourget.

“Este hallazgo es particularmente importante, porque es la primera vez que hemos encontrado un individuo fuera de Sipán que es del mismo tipo que algunos de los líderes en Sipán”, dijo.

Es inaudito encontrar tantos y tan preciosos ornamentos funerarios en una sola tumba Moche.

Es más, los objetos son una mezcla de ambos, el mas florido estilo Moche temprano y el estilísticamente más simple diseño de Moche medio.

Bourget sospecha que la inclusión de los dos estilos fue un acto político, tal vez diseñados para ayudar a legitimar el nuevo orden mediante su vinculación con la edad.

Teorías desmentidas?

Similitudes entre la tumba del Señor de Úcupe y sitios de Sipán puede impugnar una teoría generalizada de que los asentamientos de Moche norte eran muy independientes.

“No creo que la idea de que estaban organizados en ciudades-estado vaya a ir mas allá”, dijo Bourget.

Jeffrey Quilter, director adjunto del Museo Peabody de Arqueología y Etnología de la Universidad de Harvard, no iría tan lejos.

Sin embargo, Quilter dijo: “Encontrar lo que parece ser un señor local, que era parte de un sistema cultural más amplio, pero que puede haber sido relativamente independiente- no se … puede ser una gran contribución a la comprensión del pasado.”

Charles Stanish, director del Instituto Cotsen de Arqueología de la Universidad de California en Los Angeles, en gran medida está de acuerdo con Bourget.

Refiriéndose a los reinos europeos medievales, Stanish dijo que “el moche podría haber sido organizado de manera similar, con asentamientos semi-autónomos vinculados por ideologías, objetos, y formas de actuar.”

17 mar 2012

Córdoba Jesuítica Patrimonio de la Humanidad



Los Jesuitas llegaron a la ciudad de Córdoba en 1599 y la convirtieron en el centro neurálgico de su tarea evangelizadora, pedagógica y misional. De la mano de estos religiosos, Córdoba fue el punto de referencia fundamental en el panorama cultural del Río de la Plata y Tucumán.

En 1767, por la orden del Rey Carlos III, los Jesuítias fueron expulsados de todos los territorios en poder de España. Pudieron, sin embargo, legar una valiosa herencia a la ciudad de Córdoba, que incluye una de las primeras y más prestigiosas Universidades de América Latina -1613- y el templo de la Compañía de Jesús - el más antiguo del país, la primer imprenta que tuvo el Virreinato del Río de la Plata, situada en el sótano del Museo de San Alberto, y el Colegio Máximo, ahora denominado Colegio Nacional del Monserrat.

Hoy es posible viajar al pasado de la ciudad y descubrir la obra que llevó a cabo esta Orden recorriendo sus antiguos edificios y los maravillosos objetos que atesoran. En especial la llamada " Manzana Jesuítica" declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por UNESCO.

REFERENCIAS EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA:

Cripta Jesuítica del Antiguo Noviciado

Colegio de las Huerfanas (Museo Obispo Fray José Antonio de San Alberto)

Iglesia Compañía de Jesús y Capilla Doméstica

Universidad Nacional de Córdoba

Colegio Nacional del Monserrat


CAMINO DE LAS ESTANCIAS JESUITICAS

se puede comenzar con un recorrido por la Manzana de las Luces (informes: Obispo Trejo 242 - Tel: (0351) 4332075 , antes de salir de la urbe para comenzar a disfrutar la belleza natural de las sierras chicas, portadora de uno de los núcleos culturales más bellos de América Latina. Córdoba está rodeada por una naturaleza deslumbrante y salpicada de elementos culturales que han merecido el reconocimiento internacional de UNESCO: las Estancias Jesuíticas de Santa Catalina, Jesús María, Caroya, Alta Gracia y La Candelaria.

Distinguiéndose de las reducciones del Paraguay y el norte argentino, cuyo propósito era la reorganización social y educativa de los aborígenes, en las estancias jesuíticas de Córdoba floreció la producción agrícola y vitivinícola, a la vez que se levantaban “algunas de las más bellas obras de arquitectura colonial del país", como se asegura en la Guía de Arquitectura de Córdoba editada en 1996 por las ciudades de Córdoba y Sevilla.

Estancia de Santa Catalina: fundada en 1622, en el mismo año que la actual Universidad Nacional de Córdoba, es la más grande de todas las estancias jesuíticas declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad. Tuvo miles de cabezas de ganado vacuno, ovino y mular además de su producción textil y del obraje de herrería, carpintería y sus dos molinos. Comprende una iglesia de imponente fachada barroca, una residencia con tres patios y locales anexos, las ruinas del noviciado, la ranchería con habitaciones para esclavos, el tajamar alimentado por aguas subterráneas provenientes de Ongamira, y restos de acequias y molinos. Es sin dudas la obra más impresionante de que nos han dejado los jesuitas radicados en estas tierras en 1599, y que fueron expulsados en 1767. Para llegar hay que transitar 13 kilómetros de camino de tierra desde la ruta que une Jesús María con Ascochinga. (Informes: Tel: (03525) 424600 )

Estancia de Jesús María: data de 1618, siendo el segundo núcleo del sistema productivo organizado por la Compañía de Jesús. Implantó la vitivinicultura en estas tierras de tal manera que aún hoy la zona se caracteriza por sus bodegas, logrando vinos con personalidad propia. El lugar incluye la iglesia, la residencia y la bodega, los restos de los antiguos molinos, el perchel y el tajamar. La iglesia, de nave única abovedada posee un exterior bellamente sobrio, con una destacada cúpula central, ornamentada con interesantes relieves, y con una elegante espadaña de piedra que puede admirarse junto a la sacristía. Además del templo hay una residencia cuyo patio principal se encuentra bordeado por dos galerías de planta baja y alta, con entrepiso de bóvedas y techo superior de cabreadas. Actualmente es el edificio portador del Museo Nacional que permite admirar distintas colecciones de elementos de época, documentos y objetos artísticos. Para llegar se deben transitar 48 kilómetros al norte de Córdoba, por la Ruta 9 N. (Informes: Tel: (03525) 420126 )

Estancia de Caroya: creada en 1616. Desde 1854 la propiedad fue del gobierno nacional. En el primer período fue una casa de vacaciones para los alumnos del Colegio de Monserrat, de Córdoba, muchos de los cuales provenían de los actuales países vecinos de Argentina atraídos por la ya prestigiosa Universidad de Córdoba. Posteriormente, la casa se convirtió en Fábrica de Armas Blancas de la Guerra de la Independencia (1814-1816) y Posta del camino Real para el ejército del Norte. Finalmente, el gobierno nacional a partir de 1878, dispuso que la antigua estancia sirviera de asentamiento a una colonia agrícola. Actualmente se ha instalado allí el Museo del Inmigrante, pero también da testimonio de la fábrica de armas. La casa mantiene una estructura colonial con su gran patio central rodeado de arquería. A él se ingresa, ya sea por una entrada lateral para carruajes, o por una especie de " patio de honor", sobre elevado con dos cuerpos salientes que lo enmarcan. (Informes: Tel: (03525) 426701 )

Estancia La Candelaria: Se organizó en 1683. Tiene una capilla, la residencia y los locales anexos, ruinas de una ranchería, corrales, restos del tajamar, molino y acequias. Su tipología la ubica entre medio de un fortín y una residencia con santuario. Está a 220 kilómetros de la ciudad por la Ruta Nacional Nº 38 y a 73 kilómetros de Cruz del Eje.

Estancia de Alta Gracia: Esta estancia data de 1643. Ahora es la iglesia parroquial de la ciudad y en la residencia funciona el Museo Nacional “Casa del Virrey Liniers”. Se destaca el famoso tajamar. Tuvo producción textil, aunque la agricultura y la ganadería hayan sido la especialidad de la casa. Incluye una iglesia con fachada barroca, residencia con sus patios y locales anexos, el obraje, ruinas del molino, horno y acequias. Se ubica en e corazón de la ciudad, a 36 kilómetros de Córdoba por la ruta provincial Nº 5. (Informes: Tel: (03547) 421303 )

Mas informacion sobre el Camino de las Estancias en www.cordobaturismo.gov.ar

8 mar 2012

feliz Día de la Mujer a todas las mujeres del mundo.



Aborigenes 2




Las mujeres aborígenes







fotos titularidad de páginas varias de internet y al sólo efecto ilustrativo.

5 mar 2012

Chimú: Una sociedad de sacrificios

El mayor sacrificio humano y animal, que se ha encontrado en el Perú, fue descubierto recientemente en un pequeño pueblo de pescadores.
¿Por qué el pueblo Chimú del antiguo Perú ofrecio lo más valioso que tenian?.
Cada año, la tecnología utilizada por los arqueólogos para localizar los sitios se vuelve más sofisticada. Las imágenes de satélite, Google Earth, y un radar de penetración de tierra se combinan con métodos más tradicionales, como las encuestas de superficie y las trincheras de prueba para determinar cómo y dónde los arqueólogos deben excavar. Pero a veces una de las mejores fuentes de información sobre un área, y que con frecuencia se pasa por alto, es el conocimiento de la población local que vive allí y cuyas familias han estado allí durante generaciones. Tal es el caso de un sitio en la pequeña ciudad costera peruana de Huanchaquito que ha llegado a ser denominado por los lugareños como Las Llamas. Es un sitio que tiene mucho que contar sobre la cultura andina Chimú y sus prácticas religiosas y de sacrificios.
Llama sacrificada
El arqueólogo Oscar Gabriel Prieto se crió en la ciudad de Huanchaco, al lado de Huanchaquito. Allí, desde que él tenía seis años, caminaba alrededor de los sitios de la zona. Recientemente ha vuelto a excavar Pampa Gramalote, un pequeño pueblo de pescadores que data de entre 2000 y 1200 aC. Mientras trabajaba allí un día de agosto de 2011, Prieto fue abordado por un residente de Huanchaquito que le preguntó si él era un arqueólogo. Cuando Prieto respondió que sí, el hombre dijo: “Entonces tienes que venir conmigo. A tan sólo 300 metros de aquí, hay otra zona llena de huesos humanos, incluidos cráneos. Sé que estas cosas son importantes.”
El sitio situado al lado de Huanchaquito.
Juntos caminaron hasta el sitio y allí Prieto vio una serie de cráneos humanos dispersos y huesos de animales. Nadie, salvo los habitantes del pueblo, jamás antes habían visto o sabian sobre el sitio. Los fuertes vientos del invierno peruano había hecho volar la arena de la superficie y ello habia expuesto los restos.  Después de llamar a las autoridades arqueológicas locales y contratar los servicios de varios de sus alumnos de las Pampas Gramalote, Prieto rápidamente se puso a trabajar. En menos de cinco horas, el equipo había expuesto 20 cuerpos humanos y los muy bien conservados restos de 30 camélidos, que incluye llamas y alpacas. “De inmediato me di cuenta de la magnitud del descubrimiento”, dice Prieto. Poco después, añadió a su equipo un ilustrador profesional, un zooarqueólogo, y un antropólogo físico, así como pudo reunir las herramientas necesarias, como carretillas, cajas de cartón, palas, un poco de fondos de la ciudad, y una carpa para cubrir el sitio. Durante las próximas dos semanas, bajo la atenta mirada de los habitantes de Huanchaquito, Prieto excavó un total de 43 esqueletos humanos y 76 de llamas. Él había descubierto el mayor sacrificio humano y animal, que se ha encontrado en el Perú.
El arqueólogo Oscar Gabriel Prieto
El descubrimiento atrajo inmediatamente a la televisión nacional e internacional, el periódico, y la cobertura de Internet, que a su vez, atrajo a los saqueadores que llegaron al lugar disfrazados de turistas. Para proteger tanto a Prieto y al equipo de excavación, el alcalde de Huanchaco envió a miembros de la policía local a velar por el sitio de día y de noche. “El Perú en agosto es muy frío, ventoso y con niebla”, dice Prieto. “Estoy muy agradecido a ellos.”
Para preservar los restos y protegerlos de los saqueadores, Prieto trasladó los esqueletos al Museo de Chan Chan, donde el equipo comenzó a estudiar de inmediato. Hasta el momento, se han analizado los huesos de 15 niños de entre seis y ocho años, y de 12 y 15, años de edad, cada uno de los cuales habían sido asesinados con una barra fuerte a través del esternón. Sus costillares rotos sugieren que sus pechos se había abierto y retirado sus corazones.
El esqueleto de un niño con una caja torácica rota
En lugar de sentir rechazo por la forma violenta de la muerte de los niños y los animales, Prieto cree que el trabajo de un arqueólogo es averiguar porqué y como sucedió estas cosas en el pasado y lo que significaba en términos de la situación política, social y económica en ese momento. “No hay duda en mi mente”, dice Prieto, “que estos niños, y las llamas, fueron sacrificados como parte de un ritual de ofrecimiento que data de aproximadamente de entre 1200 a 1400 aC., cuando el reino Chimú dominaba esta parte de la costa norte de Perú.”
En el apogeo de su cultura, los Chimú tenían un estado sofisticado que controlaba un territorio de unos 550 kilómetros cuadrados entre lo que hoy es la frontera de Perú y Ecuador en el norte y el valle de Supe en la costa norte-central del Perú. Los Chimú fueron bien conocidos por su habilidad en la construcción de extensos campos agrícolas irrigados por complejos sistemas hidráulicos, así como por ser maestros de la orfebrería y los textiles y la fabricación de cerámica. La capital del antiguo reino Chimú fue la ciudad de Chan Chan, que fue probablemente la ciudad pre-hispánica mas grande de América del Sur que abarcó unos siete kilómetros cuadrados. Chan Chan se encuentra a sólo una milla y media de Huanchaquito.
Los arqueólogos trabajan en Las Llamas
A pesar que los hallazgos en Las Llamas son más amplios que los de cualquier otro sacrificio andino identificado, este tipo de evento ritual no es único en el corazón de la civilización Chimú, según Prieto. En 1968, como parte de un proyecto de estudio de gran tamaño que estudió por primera vez la zona, el arqueólogo Christopher Donnan descubrio evidencias de un evento similar junto a la iglesia de la época colonial de Huanchaco. Allí encontró a 17 niños y 20 llamas, y llegó a la conclusión de que habían sido deliberadamente sacrificados y enterrados juntos como parte de un ritual religioso Chimú. De acuerdo con Prieto, los niños y los animales habían sido parte de las ofrendas rituales desde los inicios de las sociedades complejas en los Andes Centrales. Aunque en Las Llamas Prieto ha encontrado sólo camélidos, en muchos otros sitios arqueólogicos han encontrado restos de loros, aves marinas, monos, cobayas y perros. Sin embargo, la magnitud del descubrimiento en Las Llamas sugiere a Prieto que el sacrificio se hizo con algún propósito extraordinario.

Los restos de un niño sacrificado y una llama enterrados juntos
“Este fue un ritual muy costoso”, dice Prieto, “y literalmente, fue sacrificado el futuro de la sociedad.”
Tanto los niños y las llamas, que también eran jóvenes y eran una fuente importante de alimentos, lana, y el transporte a través del territorio de gran Chimú, representan la riqueza de esta sociedad. Son los más preciosos dones que se pueden dar a la naturaleza y los elementos a cambio del don de la vida. “Prieto cree que el sacrificio era parte de una ofrenda ritual realizado en el océano durante una crisis climática que afectó negativamente a los Chimú y su economía. “Creo que estaban tratando de satisfacer al océano durante un evento de lluvia de gran alcance, ofreciendo lo mejor de su civilización.”

Las fuertes lluvias son muy inusuales en la costa peruana, y cuando se producen, se considera un fenómeno llamado El Niño. Este aumento cíclico en la temperatura del agua de la superficie del océano podría haber causado lluvias prolongadas que podrían haber dañado la pesca y la agricultura de la que los Chimú dependían para su forma de vida. Prieto encontró una gruesa capa de sedimento que deja en claro que las fuertes lluvias cayeron justo antes del sacrificio, así como durante el ritual. Tanto Donnan y Prieto creen que el otro sitio de sacrificio, descubierto originalmente en 1968, está relacionado con el mismo evento.
Un niño enterrado solo
PRIETO está en el proceso de creación de un mapa digital del sitio, de la orientación, disposición, y la distribución de los niños y las llamas con el fin de entender cómo fue organizado el sacrificio. Por ejemplo, algunos niños fueron enterrados junto a las llamas, algunos de ellas con las llamas en la parte superior, y algunas otras con las llamas por debajo. En otros casos, las llamas fueron enterrados por separado. Prieto ha establecido que los enterramientos se han organizado a lo largo de este a oeste y de los ejes norte-sur, a pesar de la importancia de estos modelos, todavía no está claro. En el futuro, el equipo llevará a cabo el análisis de los huesos y los dientes infantiles para determinar su sexo, a que tipo de dieta tuvieron acceso, si pertenecieran al mismo grupo genético o incluso la misma familia, y si fueran locales o vinieron de otra región. A Prieto también le gustaría saber si las llamas eran locales, o traídas desde otro lugar, y si los camélidos son exclusivamente llamas, o si algunas podrían ser alpacas. Hay poca evidencia de la presencia de alpacas en la costa norte peruana, y las alpacas fueron considerados más valiosas que las llamas. Pruebas especializadas de cabello de los niños determinará si fueron envenenados antes de que se sacrificaron y qué tipo de veneno podrían haber utilizado.
En el verano de 2012 el equipo de Prieto volverá a Las Llamas en busca de más restos de niños y llamas. Mientras tanto, el sitio está constantemente controlada por los guardias locales y la policía.  Prieto y su equipo están siempre caminando alrededor de la zona para mantenerlo a salvo de los saqueadores y otros peligros.
En muchos sentidos fue casualidad que Prieto, un lugareño, fuera el arqueólogo llevado al sitio. «Siempre me ha fascinado”, dice, “por cómo la gente reaccionó a situaciones especificas y cómo trató de explicar el cosmos. Los Chimú, cuya existencia estaba amenazada por las fuerzas de la naturaleza fuera de su control, optaron por sacrificar las cosas más valiosas que tenían.”

Fuente: Archeaology

3 mar 2012

Misión japonesa rescata cerámica y piezas de oro de sitio arqueológico Pacopampa en Cajamarca

Piezas de oro encontradas en el sitio arqueológico de Pacopampa, en Cajamarca.
Una misión japonesa que investiga el sitio arqueológico de Pacopampa, en Cajamarca, logró rescatar vestigios de una dama enterrada en la zona, así como restos de cerámica y piezas de oro, se informó hoy.
Estas piezas podrían mostrarse al turismo a través de un museo comunitario, explicó el arqueólogo japonés Yuji Seki, director de la misión, durante la presentación de un informe sobre los avances del proyecto.
Sitio arqueológico de Pacopampa, en Cajamarca.
Comentó que el museo sería parte de un proceso que incluye la puesta en valor de la zona, y en la que se necesitaría el apoyo de instituciones públicas y privadas como el Gobierno Regional de Cajamarca y el Ministerio de Cultura.
“En este momento estamos en la etapa de investigación y excavación que más o menos toma unos diez años. Luego se podría trabajar en la puesta en valor y la creación del museo comunitario que beneficie al centro poblado”, indicó.
La tumba de la denominada “Dama de Pacopampa” fue dada a conocer a la opinión pública en 2009, producto del trabajo del equipo japonés.
El sitio arqueológico de Pacopampa abarca 16 hectáreas, de las cuales cuatro corresponden al núcleo ceremonial, y está ubicado en el distrito de Querocoto, en la provincia de Chota.
Centro ceremonial del sitio arqueológico de Pacopampa, en Cajamarca
Fue descubierto en 1964 y se divide en dos etapas: la primera data de 1,200 a 800 años antes de  Cristo (a.C) y la segunda de 800 a 500 años a.C.
Se trata de uno de los centros ceremoniales formativos más grande de la sierra norte (área y volumen), con una gran inversión laboral reflejada en la construcción con piedra cortada, una técnica diferente a la de los demás sitios arqueológicos.
La intervención extranjera se inició en 2005 en convenio con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Según Seki, el año pasado el gobierno japonés aprobó su proyecto para ampliar la investigación hasta 2015.
La presentación de los avances de la investigación japonesa se dio en el simposio “Cajamarca prehispánica, recientes investigaciones arqueológicas en la región”.
Especialista de misión japonesa en sitio arqueológico de Pacopampa, en Cajamarca
Seki dijo que con esta actividad se busca llamar la atención y comprometer el apoyo de las autoridades, sector privado y la población sobre la importancia de poner en valor los sitios arqueológicos de este departamento norandino.
La misión japonesa está formada por arqueólogos, geólogos, antropólogos físicos, zooarqueólogos, conservadores de metal, entre otros. También participan especialistas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Carla Díaz, directora regional de Cultura, sostuvo que Pacopampa tiene posibilidades de ser puesta en valor con una adecuación turística como ocurre con otros proyectos exitosos en el norte como Túcume y las huacas del Sol y la Luna.
Con el simposio “queremos dar a conocer el potencial arqueológico de Cajamarca y las posibilidades de desarrollo con la afluencia de turistas que beneficie a los pobladores aledaños al patrimonio cultural”, subrayó.

Responsables de daños en muro inca podrían pasar hasta 6 años en prisión

El fiscal Gerin Beltrán indicó que la obra que provocó el daño al patrimonio cultural está paralizada para realizar la investigación
Viernes 02 de marzo de 2012 - 07:19 pm
, Cusco
Las personas que provocaron los daños en un muro inca en una calle de Ollantaytambo, en Cusco, a causa de la construcción de una vivienda, podrían recibir cárcel efectiva por daño al patrimonio cultural.
“De acuerdo al Código Penal, se trata de un delito contra el patrimonio cultural y corresponde entre 3 y 6 años de pena privativa de la libertad, pero eso lo determinará el juez”, indicó el fiscal a cargo de la investigación, Gerin Beltrán.
En comunicación con elcomercio.pe, indicó que se ha ordenado la paralización de la obra y se ha citado al dueño de la vivienda, Luis Solís Barrientos, para que de su versión de los hechos. “Hemos citado para este lunes al señor Luis Solís Barrientos y el personal de la Dirección Regional de Cultura para que den detalles de los hechos”, indicó.
Sobre la investigación, señaló que están recopilando pruebas para hacer la denuncia, para lo que tienen un plazo de 20 días. La Dirección Regional de Cultura de Cusco negó que haya autorizado la obra.

Descubren huellas de la Era del Hielo en la laguna Guaminí

Rastros de animales gigantes que vivieron hace más de 10 mil años, durante la Era del hielo, fueron descubiertos en la costa de una laguna cercana a Guaminí, en el sudoeste bonaerense, informó ayer Sergio Bogan...


Rastros de animales gigantes que vivieron hace más de 10 mil años, durante la Era del hielo, fueron descubiertos en la costa de una laguna cercana a Guaminí, en el sudoeste bonaerense, informó ayer Sergio Bogan, del Area Paleontología de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara.
Por Celia Carbajal / Télam
"Lo fascinante y lo increíble del yacimiento de Guaminí es que están preservadas las huellas de animales, y en toda América del Sur hay sólo un yacimiento comparable, que se descubrió en 1990 en Pehuen-có, cerca de Monte Hermoso", dijo Bogan.
Rodeado de fósiles a la espera de ser clasificados en la Universidad Maimónides, el investigador enfatizó la importancia en cantidad y diversidad de estos rastros para "saber cómo se movían estos ejemplares, cuyos esqueletos son conocidos desde el siglo 19 pero cuyas huellas recién salen a la luz".
Algunos de estos rastros permiten confirmar que "había animales que realmente caminaban en dos patas", ejemplificó.
Bogan celebró que el yacimiento supere las expectativas de los investigadores de esta disciplina porque posee gran extensión, contiene mucho material y su estado de preservación es excelente.
Entre los rastros prehistóricos se encuentran huellas de gigantescos megaterios, enormes osos perezosos terrestres que alcanzaban unas cinco toneladas de peso y se desplazaban sobre sus patas traseras.
Un animal extraño en su apariencia, que dejó su rastro en Guaminí, es la Macrauquenia, un mamífero cuadrúpedo de casi una tonelada, que en su hocico poseía una trompa semejante a la de un elefante pero de menor longitud.
Conjuntamente con esta fauna existieron grandes camélidos (como por ejemplo la Hemiauchenia, guanacos semejantes a los que se conocen actualmente y pequeños ciervos.
Asimismo, hallaron huellas de aves similares a la de los flamencos que pueden encontrarse actualmente en las lagunas bonaerenses.
Un gran yacimiento. Las huellas fósiles encontradas, llamadas técnicamente icnitas, representan uno de los hallazgos paleontológicos más importantes de las últimas décadas en territorio bonaerense, emparentado con el de Pehuen-có, a unos 200 kilómetros de Guaminí, un yacimiento "paradigmático y maravilloso".
El de Guaminí es un afloramiento de planchones de arcillas y rocas de un kilómetro de extensión, cuya edad se remonta a unos 30 mil años de antigüedad y constituye uno de los pocos yacimientos en América del Sur que preserva huellas de animales prehistóricos de esa época.
Sólo condiciones verdaderamente excepcionales permitieron que estas huellas se conservaran hasta ahora.
"La preservación de huellas es algo rarísimo, relacionado con la ocurrencia de una serie de eventos climáticos particulares", enfatizó Bogan.
El científico indicó que "esto puede suceder si el viento acarrea arena que se deposita sobre las impresiones en el barro y si dicha arena está enriquecida por ceniza volcánica que mineraliza el terreno, que favorece la consolidación de la capa sedimentaria en la que estos animales caminaron".
Los cientos de huellas permiten imaginar cómo era el paisaje y la vida del pasado en esta región de grandes llanuras lodosas, que conformaban las orillas de cuerpos lagunares pampeanos donde deambulaban y abrevaban gigantescos mamíferos prehistóricos.
El descubrimiento se conoció a través del intendente municipal Néstor Alvarez, en coordinación con el personal del Museo Municipal de Guaminí y el Centro de Registro de Patrimonio Arqueológico y Paleontológico de la Provincia de Buenos Aires.
"El mes pasado, desde el municipio de Guaminí, nos dieron a conocer que se había producido el hallazgo fortuito de huellas fósiles y pidieron que mandemos gente a definir qué valor tenían", contó Bogan.
Si bien el hallazgo de fósiles en Buenos Aires es bastante frecuente, sobre todo del Pleistoceno, que es el período que abarca desde los dos millones de años de antigüedad a los 10 mil años antes del presente, en este caso se trata del momento en que el territorio estaba habitado por mamíferos gigantes.
Conservación
Con el asesoramiento de Bogan, Fernando Oliva, Cristian Oliva, Claudia Di Leva y Federico Agnolin, el municipio de Guaminí protege el yacimiento y planifica el cercado del predio para evitar el acceso de ganado vacuno o de personas que por falta de información puedan pisotear las huellas fósiles. Así, se planifica la confección de senderos y cartelería informativa para que los pobladores locales y potenciales turistas recorran el yacimiento sin generar daño a los restos fósiles.

Fuente: Diario La Capital de Rosario (Argentina) 03 de marzo de 2012.
- NUESTRAS INCREIBLES PAGINAS DE LA ASTRONOMIA -
María Reiche y su incansable labor
María Reiche llegó al Perú en 1932. Se instaló en el Cusco, donde la esperaba la familia Tabel, que la contrataría como educadora de sus hijos. En el camino María quedó impresionada con la belleza de los paisajes andinos; no había visto jamás algo parecido y lo tomó como un primer regalo que le hacía este país.
Durante el tiempo que estuvo en el Cusco compartió su trabajo de educadora con la visita a distintos parajes andinos, que disfrutaba de sobremanera.
Después de dos años de su llegada al Perú, María decidió establecerse en Lima, donde puso un aviso en el periódico ofreciendo sus servicios como profesora de alemán. La primera en solicitar este servicio fue una dama inglesa llamada Amy Meredith, quien era dueña de un importante salón de té limeño, a donde acudían importantes personalidades de la intelectualidad y sociedad peruana.
En ese lugar, María conoció al doctor Paul Kosok, quien enlazaría su futuro con las Líneas de Nasca para siempre. Kosok la contrató absorbiendo toda su energía investigadora desarrollada a lo largo de su trabajo con Julio C. Tello. A partir de ese momento María se trasladó a Nasca a cumplir su misión, una actividad a la que dedicaría toda su vida.
Entregada a sus investigaciones, descubriendo nuevos dibujos y tratando de encontrar un patrón de medida, María publica su libro "El Misterio de las Pampas", el cual tuvo mucho éxito y le permitió editar una versión en inglés.
María Reiche ha dedicado casi toda su vida al estudio, conservación y preservación de la líneas, maravillada con la perfección y exactitud de este histórico documento. "Tengo definida mi vida hasta el último minuto de mi existencia: Será para Nasca. El tiempo será poco para estudiar la maravilla que encierran las pampas, allí moriré" -confesó María.
María estaba sola en su lucha por preservar tan grandioso documento cultural. Los turistas atraídos por el enigma que representan las "líneas de Nasca", comenzaron a ingresar a las pampas, y a deteriorarlas. Sin embargo, en 1970, el Instituto Nacional de Cultura declaró las Pampas de Nasca como zona protegida.
María Reiche ha sido merecedora de numerosas condecoraciones. A finales de los setenta, el gobierno peruano le concedió la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos y, en 1993, la tan ansiada ciudadanía peruana, entre muchos otros reconocimientos.
En 1993 a sus 90 años, presa ya de la ceguera y la enfermedad de Parkinson que padece, publicó su libro "Contribuciones a la Geometría y la Astronomía en el Perú Antiguo" que recoge 40 años de artículos y manuscritos de sus investigaciones. Hoy a sus 94 años, aún está preocupada por lo que suceda con las pampas.
El trabajo de esta admirable "Dama del Desierto" no está todavía concluido. El cuidado y la conservación de este tesoro peruano es el mejor homenaje a su incansable y brillante labor.
Las "líneas de Nasca" no son sólo nuestras, pertenecen a la humanidad, debemos preservar ese invaluable legado de nuestros antepasados.





fuente: Yachay.com.pe

- NUESTRAS INCREIBLES PAGINAS DE LA ASTRONOMIA -
Nasca
La ciudad de Nasca fundada en 1595 por orden del Virrey García Hurtado de Mendoza, fue sede de la prehispánica cultura Nasca, una de las más notables del Antiguo Perú. Hoy el colorido y la perfección de sus ceramios son motivo de admiración en el mundo.
Entre los principales atractivos de esta ciudad costera figuran además unas antiguas construcciones llamadas "Los Paredones", compuestos de habitaciones, terrazas y patios con base de piedra y adobe; el Telar de Cantalloc, geoglifo de grandes dimensiones conocido como el "Complejo Textil", por su representación de instrumentos como la aguja y varios espirales que podrían ser ovillos de hilo.
Las Pampas de Nasca:
Patrimonio cultural de la humanidad

En casi 50 kilómetros de longitud y 15 de ancho, están ubicados los dibujos y figuras conocidos como las "líneas de Nasca", consideradas por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Las líneas abarcan hasta cuatro pampas: Palpa, Ingenio, Nasca y Socos, localizadas entre los kilómetros 419 y 465 de la carretera Panamericana Sur.
El suelo de esta región, una de las más secas del mundo, es de color marrón -según María Reiche- y bajo una primera capa se encuentra otra de color amarillo. Esa es la razón porque una pisada deja una perdurable mancha blanca, que se fijará para siempre. Las figuras se hallan en un desierto, donde el suelo no es sólo arena sino que está cubierto de piedras de color verdusco. Sus enormes dimensiones y la exactitud de su hechura sugieren ser comparadas por los expertos con las pirámides de Egipto.
Es el lugar un gran tablero de dibujo, con líneas rectas anchas y angostas de diversas longitudes, atravesado por grandes cuadriláteros como si fuera una gran red. Pero su complejidad de líneas sólo puede ser apreciada desde el aire a una altura de 1500 pies. Recién desde allí pueden verse con claridad unos hermosos diseños, que en su mayoría representan grandes figuras de animales.
Los arqueólogos que han estudiado las Pampas de Nasca acreditan los dibujos a las culturas Nasca y Paracas, entre los siglos 300 a.C y 900 d.C. Se cree, además, que su construcción debe haberse extendido sobre un período largo por el extraordinario número de dibujos. Su perfecta proporción y enorme tamaño destacan la armonía y el equilibrio geométrico sobre todo en las figuras de animales.
"Es de suponerse que si los autores no podían volar, sólo en la imaginación podían percibir el aspecto de sus obras y deben haberlas planeado y dibujado de antemano en una menor escala" -opina la doctora Reiche.
Afirma ella también que la astronomía fue muy bien desarrollada y cultivada por los antiguos peruanos, alcanzando un alto nivel científico en la costa peruana. Sólo así se explica la perfección de estos geoglifos que constituyen un gran calendario astronómico. Mas aún el plasmar y proyectar una escala tras otra necesitan de una mente capaz de formar complejos conceptos abstractos y excelente facultad de razonamiento.
Cómo permanecieron a través de los siglos
Es difícil explicarse como perduran hasta hoy intactas las "líneas de Nasca", subsistiendo a los embates del tiempo y la naturaleza: terremotos, cambios de clima, vientos y lluvias.
María Reiche nos comenta este milagro, pues las líneas son ligeras hendiduras en el suelo. Una posible explicación puede estar en el clima del lugar "se puede decir que por cada dos años llueve media hora", explica la científica.
Este asombroso fenómeno radica en que el movimiento del aire disminuye a pocos centímetros del suelo, debido al color oscuro de las piedras de la superficie, las cuales se asemejan a un cojín de aire caliente que protege a los geoglifos de los fuertes vientos.
Otro elemento que impide el cambio de la superficie es el yeso que contiene el suelo, que al contacto con el rocío hace que las piedras queden ligeramente pegadas a su base.

Fuente: Yachay.com.pe

Argentina restituye a Perú 48 piezas arqueológicas incautadas enn 2009

Argentina restituyó a Perú en una ceremonia oficial celebrada el 24 del presente en Buenos Aires un conjunto de 47 piezas arqueológicas, todos objetos de cerámica salvo un collar, que le fueron incautadas a un ciudadano español cuando pretendía sacarlas del país.
En el lote figuran 46 objetos de cerámica de culturas precolombinas peruanas, entre ellas vasos y “pucos”, unos recipientes ovalados que tenían uso ceremonial, y un collar de cuentas de metal, todos ellos de una antigüedad superior a los 1.000 años antes de Cristo.
Los bienes arqueológicos restituidos fueron encontrados en un “control rutinario aeroportuario” realizado en 2009 a un ciudadano español, según explicó a Efe Claudia Cabuli, coordinadora general de la Dirección Nacional de Patrimonio y Museos de Argentina.
Este ciudadano había transportado las piezas por vía terrestre desde Perú a Argentina y trataba de sacarlas del país por vía aérea cuando le fueron incautadas, probablemente para utilizarlas con fines comerciales.
En el proceso de investigación posterior a la incautación “las autoridades españolas informaron de que el detenido ya había tenido algunos inconvenientes judiciales por tráfico de bienes culturales”, aseguró Cabuli, quien recordó que la legislación argentina prohíbe “taxativamente” la exportación de piezas arqueológicas.
“Se ha recuperado un patrimonio cultural fundamental”, tanto por su valor como por su importancia para “desalentar el mercado clandestino”, afirmó el secretario de Cultura argentino, Jorge Coscia, durante el acto oficial, celebrado en el Palacio de San Martín de Buenos Aires.
El ministro de Cultura peruano, Luis Peirano, expresó el “agradecimiento” de su país por el “significado” y el “compromiso” que tiene la recuperación de este patrimonio arqueológico.
“Este acto refuerza los vínculos del Perú con la Argentina”, agregó el funcionario peruano, quien se desplazó a la capital argentina para recibir el patrimonio restituido, que será trasladado mañana a Perú.
Fuentes de la Secretaría de Cultura argentina apuntaron que a este lote podrían sumarse posteriormente más de 3.000 objetos de gran valor arqueológico con distintas procedencias que se irán restituyendo a Perú a medida que concluyan las acciones legales de incautación y se regule su autenticidad.
Al finalizar el acto, Coscia entregó al ministro peruano, al embajador peruano en Argentina, Nicolás Lynch, y al secretario de Relaciones Exteriores argentino, Eduardo Zuaín, tres réplicas de piezas arqueológicas peruanas esculpidas por el artista argentino Leo Vinci.
“Esto (es) para demostrar que se pueden tener estos valores sin apropiación ni violación de las tradiciones”, exclamó el funcionario argentino.
Argentina ya ha restituido a Perú dos colecciones arqueológicas en virtud a un convenio bilateral específico firmado por ambos países en materia de protección y lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales.
Perú y Argentina, junto con México y Guatemala, forman parte de la representación americana para el periodo 2009-2013 del Comité Intergubernamental para la Promoción del Retorno de los Bienes Culturales a sus pases de origen de la UNESCO, la agencia de Naciones Unidas para la educación y la cultura.
La presencia en el acto de los cancilleres peruano, Santiago Roncagliolo, y argentino, Héctor Timerman, como estaba prevista, fue finalmente cancelada después de que el representante exterior del país andino tuviera que acudir a la frontera entre Perú y Chile por un asunto bilateral.