27 abr 2012

Frigorífico Swift

Decl. 169/09 Interés Patrimonial, Histórico edificio y chimenea del Swift Declaraciones - 2009 Expte. Nº 3.514/09. VISTO: La ley 2756, y CONSIDERANDO: Que el barrio de Pueblo Nuevo comienza a formarse con la radicación del Frigorífico Swift en 1924, instalándose en él distintos grupos de inmigrantes, especialmente arribados de Europa del Oeste(polacos, croatas, lituanos, rusos y griegos entre otros). Que con el paso del tiempo, Pueblo Nuevo ha padecido los vaivenes económicos y financieros, y se ha materializado un deterioro visible en todo el tejido urbano, en especial de los inmuebles que allí se instalaron. Que la Municipalidad se ha propuesto revalorizar este sector único de nuestra ciudad, para lo cual se ha comenzado una primera etapa de revalorización de algunos de los edificios de valor histórico-cultural, como lo es el ex - Cine Avenida, representando historia y tradición de nuestra ciudad. A partir de un consenso entre el municipio y el ente privado del inmueble, se comenzaron a realizar tareas de refacción y reacondicionamiento de la sala que permitieron reabrir sus puertas, el día 8 de octubre de 2008, como referente cultural de la zona. Que es necesario como Municipio reconocer el valor patrimonial histórico, urbanístico y arquitectónico que marca la identidad de Pueblo Nuevo y sus antiguos edificios, en especial el Edificio del Frigorífico Swift y su característica chimenea (ubicados en la Sección Catastral 2 Manzana 1). Que su chimenea es un ícono que identifica a la ciudad de Villa Gobernador Gálvez y que junto al Arroyo Saladillo marca el límite con la vecina ciudad de Rosario y el antiguo edificio simboliza el impulso económico de la época, signada por el desarrollo del modelo agro-exportador y la ubicación de nuestro país como uno de los principales proveedores de carnes del mundo. Que junto con otras industrias como la automotriz, aceitera, petroquímica, siderúrgica, metalmecánica conforman el llamado cordón industrial que abarca las ciudades de San Lorenzo, Villa Constitución, Rosario, Puerto General San Martín y nuestra ciudad. Que este cordón ocupaba a una gran cantidad de trabajadores y definía el perfil productivo de toda la región. Que el antiguo edificio del Frigorífico Swift y su chimenea representan un símbolo del patrimonio urbano industrial, histórico (local, regional, nacional e internacional (ya que se vincula con el proceso de división internacional del trabajo)), un referente del patrimonio arquitectónico y urbanístico local y un emblema identitario de la comunidad de los trabajadores y de los habitantes de la ciudad. Que el patrimonio histórico y cultural de un país, región o ciudad está constituido por todos aquellos elementos y manifestaciones tangibles o intangibles producidas por las sociedades, resultado de un proceso histórico en donde la reproducción de las ideas y del material se constituyen en factores que identifican y diferencian a ese país o región. Que los referidos bienes constituyen la identidad de una sociedad e implican un proceso de reconocimiento intergeneracional, de apropiación de esos elementos como parte de la cultura local y la generación de lazos de pertenencia y solidaridad hacia el interior de una comunidad. Que el patrimonio de una comunidad no sólo se refiere a los bienes que se encuentran en la órbita del Estado, sino también bienes muebles o inmuebles, que son de propiedad privada; entendemos que en el caso que nos ocupa se trata de un inmueble de propiedad privada con significativo valor histórico y cualquier propuesta de reutilización deberá contemplar no sólo la preservación del aspecto arquitectónico y urbano sino también los intereses de la comunidad empresaria y los trabajadores. Que el objetivo de este proyecto es recuperar la memoria colectiva a través de la conservación del edificio antiguo del Swift y su chimenea; y pensar conjuntamente con la comunidad empresarial un proyecto de reutilización de sus instalaciones para actividades sociales, culturales, artísticas etc. que contemple los intereses y necesidades de todos los actores involucrados. Que es necesario elaborar y poner en práctica propuestas para la conservación del patrimonio de esta ciudad, para que quede registro de la importancia del patrimonio de nuestra localidad y pueda reconstruirse la memoria histórica y colectiva. Que en el ámbito nacional y provincial existen leyes que promueven la protección, conservación y restauración de elementos patrimoniales. En 1940 se sanciona la ley nacional Nº 12.665, Decreto Reglamentario Nº 84.005/41, pionera en el tema de patrimonio en toda América Latina que da origen a la Comisión Nacional de Monumentos y Sitios Históricos, y en el ámbito provincial se sanciona en el año 1961 la Ley Nº 5.516 que crea el Archivo General de la Provincia, Decreto Reglamentario Nº 2232/1982, como asesor del Poder Ejecutivo provincial en materia de monumentos históricos. En el año 2004 se sancionó la Ley provincial Nº 12.208 que define como “bienes culturales históricos-artísticos”, todos los objetos o sitios que constituyen el testimonio de la creación humana que tienen un valor arqueológico, histórico, artístico, científico o técnico excepcional y que constituyen el acervo cultural de la provincia. En el ámbito local en el año 2001 se sanciona la Ordenanza Nº 1474 por la que se crea el programa de Preservación de Edificios y fachadas pertenecientes al patrimonio histórico, urbanístico y arquitectónico de la ciudad, estableciendo la necesidad de dictar medidas tendientes a la conservación de los edificios de valor histórico de nuestra ciudad. Por todo ello, el Concejo Deliberante en uso de sus atribuciones aprueba la siguiente: DECLARACIÓN Nº 169/2009 ART. 1º) El Concejo Deliberante declara Patrimonio, histórico, cultural y arquitectónico al antiguo edificio y chimenea del Frigorífico Swift de la ciudad de Villa Gobernador Gálvez. ART. 2º) Comuníquese, Publíquese, y Regístrese. Dado en Sala de Sesiones del Concejo Deliberante, 14 de mayo de 2.009.
Un grito contra la barbarie Teorías Detalles Connotaciones políticas Traslado y restauración Picasso Visto por... Un grito contra la barbarie por Sonia Aparicio «¿Qué cree usted que es un artista? ¿Un imbécil que sólo tiene ojos si es pintor, oídos si es músico o una lira que ocupa todo su corazón si es poeta? Bien al contrario, es un ser político, constantemente consciente de los acontecimientos estremecedores, airados o afortunados a los que responde de todas maneras. No, la pintura no se hace para decorar pisos» (Picasso, a un periodista, tras la IIGM) Si intentáramos explicar a un niño qué es el 'Guernica', cada uno daría mil matices, pero todos coincidiríamos en una idea común: que el cuadro más famoso de Pablo Ruiz Picasso es un grito contra el horror y la barbarie de la guerra. De cualquier guerra. De todas las guerras. «En 'Guernica' no hay bombas, ni aviones, ni nada por el estilo porque no es una guerra u otra guerra, ni ésta ni aquella; es la manera en que Picasso muestra su rechazo a cualquier tipo de violencia de la guerra», explica Paloma Esteban Leal, conservadora del Museo Reina Sofía, donde el cuadro 'descansa' desde 1992, sometido a estrictas medidas de conservación y seguridad. A partir de ahí, cada uno de los elementos que integran el lienzo puede ser objeto de múltiples y distintas interpretaciones. El toro, el caballo, la madre con el hijo muerto, la paloma, la ventana en llamas, la bombilla en el centro, los restos del guerrero… «Más allá de lo que digan los expertos, es interesante escuchar a las personas que no lo son», dice José Lebrero, director del Museo Picasso de Málaga, «porque si hay algo que hace estas grandes obras tan especiales, es que trascienden cualquier discurso culto o retórica histórico-artística; nos llevan a unas dimensiones y a un espacio que tienen muchas lecturas. Yo, más que decir lo que es 'Guernica', intentaría escuchar lo que otra persona cree que es». Son muchas las teorías que desgranan cada centímetro del lienzo, la simbología y el significado de lo que el artista quiso expresar con cada una de las figuras que pintó, sus antecedentes e influencias. Dos tesis principales centran este especial. Por un lado, la que defiende el director de fotografía José Luis Alcaine, convencido de la influencia que pudo tener en la mente creadora del malagueño la adaptación que Frank Borzage hizo para el cine de la novela de Hemingway 'Adiós a las armas'. También en 'Los horrores de la guerra', de Rubens, se ha visto mucha de la simbología que recoge el lienzo de Pablo Ruiz Picasso. La Historia del 'Guernica' comienza en enero de 1937, cuando el Gobierno de la República encarga a Picasso un gran cuadro de 11x4 metros para el pabellón español de la Exposición Universal que se celebraría ese año en París. Desde el 1 de mayo, en un ático del número 7 de la parisina rue des Grands Augustins, el malagueño invierte varios días en numerosos esbozos preparatorios —un total de 62— antes de abordar el lienzo en blanco. El 10 de mayo empezó a pintar su gran obra de 3,51x7,82. Pocos días antes, el 26 de abril, la localidad vasca de Gernika había sido bombardeada y devastada por la Legión Cóndor alemana. El tema corre de boca en boca entre los españoles en París y la prensa francesa también se hace eco de ello. Todos los expertos coinciden en que los comentarios populares y las imágenes en blanco y negro que publican los periódicos del ataque indiscriminado sobre la población civil y la devastación de la ciudad dan definitivamente al malagueño el tema para la obra que en esas fechas tiene entre manos. 'Guernica' es una de las ocasiones en que Picasso se implica en el tema social y deja por unos momentos su vida personal, que es lo que le suele inspirar más frecuentemente. La obra, alegato universal contra la violencia y la barbarie, viajó por Europa y EEUU —y el lienzo sufrió mucho por ello— en busca de simpatías y fondos para la causa republicana, silenciada tras el triunfo franquista, en 1939. Picasso expresó su deseo de que el cuadro no viniera bajo ningún concepto a España mientras no se restableciera la democracia. Y tuvieron que pasar más de cuatro décadas para que el 'Guernica' pisara suelo español. Un recibo de 150.000 francos sirvió al Gobierno para demostrar la propiedad de su encargo. El 10 de septiembre de 1981, el 'Guernica' aterrizaba en el aeropuerto de Madrid-Barajas. Fechas clave 25.10.1881. Nace en Málaga Pablo Ruiz Picasso. 1895. Brillante y precoz, Pablo Picasso ingresa, con solo 14 años, en la escuela de Bellas Artes de Barcelona. Abril 1904. Picasso se instala en París, capital cultural y sede de la explosión de las vanguardias. Julio 1936. Golpe de Estado que desencadena la Guerra Civil española. Picasso es nombrado director del Museo del Prado. Nunca toma posesión del cargo. Enero 1937. El pintor recibe el encargo de una gran obra para el pabellón español de la Expo de París. 26.04.1937. Bombardeo de Gernika (Vizcaya). 01.05.1937. Picasso pinta los primeros esbozos. 10.05.1937. El pintor comienza el trabajo definitivo. 04.06.1937. El malagueño da por concluida su obra. 12.07.1937. El cuadro se muestra en la Expo de París. 1938-1939. El 'Guernica' viaja a Oslo, Copenhague, Estocolmo, Gotemburgo, Londres, Leeds, Liverpool y Manchester. 1939. Fin de la guerra; comienza la dictadura franquista. 1940. La obra es despositada en el MoMA de Nueva York. 1955-1956. Se expone en varias ciudades de Europa. 08.04.1973. Muere Picasso en la localidad francesa de Mougins. 20.11.1975. Muere Franco. 15.06.1977. Primeras elecciones democráticas en España. 10.09.1981. El cuadro llega a España. Se instala en el Casón del Buen Retiro, junto al Museo del Prado. Julio 1992. El 'Guernica' es trasladado al Reina Sofía. Octubre 2011. 30 aniversario de la llegada del cuadro a España y 130 aniversario del nacimiento de Picasso. Fuente: El Mundo. es

13 abr 2012

Patrimonio Inmaterial UNESCO

Nuevos actores en la salvaguardia del patrimonio inmaterial



La refección septenal de la techumbre del Kamablon, casa sagrada de Kangaba
© DNPC, avril 2004 (Mali)
La red de 65 formadores creada por la UNESCO desde 2011 para promover la aplicación de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial y fortalecer las capacidades nacionales para su implementación ha sido mejorada con una nueva institución de formación: la Escuela del Patrimonio Africano (EPA). La Escuela presentará, del 11 al 17 de abril, en Porto-Novo (Benín), las nuevas herramientas pedagógicas desarrolladas por la UNESCO que servirán de ayuda a los Estados en la aplicación de sus medidas de salvaguardia. Este taller, que cuenta con el apoyo del Fondo del Patrimonio Cultural Inmaterial, permitirá a la EPA reforzar la red actual de 25 formadores africanos con el fin de apoyar a los futuros gestores del patrimonio en los países africanos

Fuente: Página UNESCO

10 abr 2012

La Fiesta del Agua en Perú

LA CHAMPERÍA:
La fiesta del agua



Presencia. La fiesta del agua se realiza en distintas localidades rurales del país, adaptándose a los usos y costumbres de la zona.
Manuel Acosta Ojeda

En estas épocas se empieza a celebrar en varias localidades la fiesta del agua. Este es un testimonio de parte de cómo se cultivaba esta tradición en la década de 1980.
Hay cientos de leyendas sobre el origen del agua como regalo divino y del castigo con las sequías e inundaciones. Lo cierto es que la fiesta del agua es un ritual milenario.
En la década de 1980 en el distrito de Ricardo Palma, perteneciente a la provincia limeña de Huarochirí, la Iglesia del lugar tenía como párroco al sacerdote alemán Carlos Spanke, quien convocaba a un encuentro anual para celebrar la fiesta del agua denominada también La Champería. A esta actividad, concurrían todos los pueblos de la cuenca del río Santa Eulalia.
La organización de las fiestas la realizaban los clubes de madres, los que traían sus platos típicos, bebidas, danzarines y músicos. Se bailaba una forma de huayno que terminaba en zapateo, danza que era acompañada por varios instrumentos, entre los cuales destacaban uno de viento al que llaman Chirimía, cuyo origen se rastrea a varios países de Europa desde el siglo XIII, aunque se tuvo como cierta la versión de que este tipo de flauta era autóctona.
La explanada de la Iglesia, se convertía por dos días en un gran escenario, donde la actividad principal, esperada por todos, era la presentación de canciones inéditas, dedicadas a la fiesta del agua. Pero con la mención obligatoria del agradecimiento a la Santísima Virgen María.
El jurado, del que formé parte durante más de 10 años, estaba conformado por profesores de la zona, llegó a la conclusión de que, siendo imposible comparar y hacer competir las composiciones, las danzas, los trajes típicos, etcétera de las diferentes comunidades aledañas al lugar, se premie a todos en lo que hubieran destacado. De esta forma convertíamos el enfrentamiento en un abrazo fraterno.

El Ayni
El trabajo comunal, transformado en fiesta por los pobladores de las diferentes zonas del Perú, comienza al finalizar la época de carnavales. Entre abril y mayo, en la provincia de Huarochirí, el eco de los cerros confunde el trino de las aves, con el sonido de las cuerdas de las mandolinas. Y luego se encienden las mañanas con las agudas voces de la mamachas preparando la comida y adornando sus sombreros con flores frescas. Los majtas se alistan para la limpieza de la acequia, empezando de abajo hacia arriba. La faena consiste en sacar de los canales de agua (algunos preíncas) las champas, cuyo significado en quechua es barro mezclado con hierbas. Al llegar a la parte más alta de la acequia, el agua queda libre y corre alegremente hacia las sementeras, siendo acompañada por los jóvenes, los que bajan a toda velocidad, en competencia con ella.
Una mujer de nombre Rosa Alarco Larrabure, etnomusicóloga y creadora del coro de San Marcos, fue la primera investigadora, que conocimos en San Pedro de Casta interesándose, por esta antiquísima costumbre, donde "todos hacen fiesta al agua".

Papacocha florecía
Florece todavía
Es el fondo donde reposa
Ay! Agüita tan sabrosa.

Iré buscando hasta aquella loma
Ni una gota de agua asoma
Una rosa está esperando
Ya se va secando.

Sueña el rico en su riqueza
Mas cuidado le ofrece
Sueña el pobre el que padece
Todos hacen fiesta al agua.

Hualina grabado en trabajo
de campo de CEPES.

Fuente: Diario El Peruano

6 abr 2012

Historia de la Pascua



Pascua
Este artículo trata sobre la festividad cristiana.

La Resurrección de Cristo, de Piero della Francesca (siglo XV).
Tipo Celebración religiosa
Celebrada por Cristianismo
Motivo Resurrección de Jesús.
Costumbres Procesiones religiosas y celebraciones eucarísticas.
Relacionada con Semana Santa
Sábado Santo Pascua
La Pascua,1 2 también llamada Pascua Florida,1 Domingo de Pascua,3 4 o Domingo de Resurrección,3 es la fiesta central del cristianismo,5 6 en la que se conmemora, de acuerdo a los evangelios canónicos, la resurrección de Jesús al tercer día después de haber sido crucificado.
La Pascua marca el final de la Cuaresma, un período de cuarenta días de ayuno, oración y penitencia. La última semana de la Cuaresma se celebra la Semana Santa en conmemoración de la crucifixión y muerte de Jesús. A la Semana Santa le sigue un período de cincuenta días también llamado Pascua o Tiempo pascual, que termina con el Domingo de Pentecostés.7
El Domingo de Pascua es una fiesta móvil,2 lo que significa que no se fija en relación al calendario civil. El Primer Concilio de Nicea (año 325) estableció la fecha de la Pascua como el primer domingo después de la luna llena tras el equinocio de primavera en el hemisferio norte.8 La fecha por tanto, varía entre el 22 de marzo y el 25 de abril.9 10 El cristianismo oriental basa sus cálculos en el calendario juliano, por lo que su fecha se sitúa entre el 4 de abril y 8 de mayo.
Durante este día se celebran en distintos lugares del mundo procesiones religiosas, así como celebraciones litúrgicas.11 Las costumbres del Domingo de Resurrección varían en todo el mundo cristiano, pero la decoración huevos de Pascua es un algo común en el mundo occidental.12
Contenido [ocultar]
1 Etimología
2 Origen
3 Significado teológico
4 Práctica religiosa
4.1 Iglesia Católica y cristianismo occidental
5 Tradiciones del Domingo de Pascua
5.1 Celebración del Domingo de Pascua en España
5.1.1 Procesiones de Interés Turístico Internacional
5.1.2 Otras procesiones
5.2 El huevo de pascua
6 Véase también
7 Referencias
8 Enlaces externos
Etimología

El término español «pascua» proviene del latín páscae, que a su vez proviene del griego πάσχα (pasja), una adaptación del hebreo פסח (pésaj), que significa ‘paso’.
Origen

Los primeros cristianos ―que eran judíos― celebraban la Pascua de Resurrección a la par cronológica que la Pascua judía. Pero desde el Primer Concilio de Nicea (en el 325) los cristianos separaron la celebración de la Pascua judía de la cristiana, quitándole los elementos hebreos. Pero dejaron el carácter móvil de la fiesta recordando que Cristo resucitó en la Pascua hebrea. Hoy día la Iglesia católica mantiene el carácter móvil de la fecha de Pascua.
Esta fiesta determina el calendario móvil de otras fiestas: así la Ascensión (el ascenso de Jesús al cielo) se celebra 40 días después de Pascua, y Pentecostés 10 días después de la Ascensión. La semana anterior a la Pascua de Resurrección es la Semana Santa, que comienza con el Domingo de Ramos (que conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén). La Octava de Pascua (popularmente conocida como «semana de Pascua») es la semana que sucede a este Domingo de Pascua (o Domingo de Resurrección). El tiempo pascual o tiempo de Pascua designa, en la liturgia católica, las semanas que van desde el Domingo de Resurrección hasta el de Pentecostés.
La expresión «pascua» remite principalmente a la fiesta de la Resurrección, que también es llamada a veces «pascua florida», pero también se usa para referirse a otras tres celebraciones cristianas: la Navidad (25 de diciembre), la Epifanía o Adoración de los Magos (6 de enero) y Pentecostés, la venida del Espíritu Santo (cincuenta días después de la Resurrección). En Chile, el término Pascua se aplica coloquialmente a la Navidad, mientras que a la Pascua se le llama «Pascua de Resurrección».[cita requerida]
Significado teológico



Icono ortodoxo de la Resurrección de Jesús.
El Nuevo Testamento enseña que la resurrección de Jesús, que celebra la Pascua, es fundamento de la fe cristiana.13 14 La resurrección estableció a Jesús como el Hijo de Dios y se cita como prueba de que Dios juzgará al mundo con justicia. Dios ha dado a los cristianos "un nuevo nacimiento a una esperanza viva por la resurrección de Jesucristo de entre los muertos". Los cristianos, por la fe en el poder de Dios han de discernir espiritualmente con Jesús resucitado, para que se puede caminar en una nueva forma de vida.
La Semana Santa, y la Pascua en particular, está ligada a través de la última cena y la crucifixión de Jesús a la Pésaj (Pascua Judía) y al Éxodo del pueblo hebreo narrado en el Antiguo Testamento. De acuerdo con las escrituras, Jesús, mientras preparaba a sus discípulos y a él mismo para su muerte durante la última cena, dio a la cena de Pascua un nuevo significado. Él identificó el pan y la copa de vino como su cuerpo antes de ser sacrificado y su sangre derramada. El apóstol Pablo, sobre la celebración de la Pascua dice: "Despójense de la vieja levadura, para ser una nueva masa, ya que ustedes mismos son como el pan sin levadura. Porque Cristo, nuestra Pascua, ha sido inmolado. Celebremos, entonces, nuestra Pascua, no con la vieja levadura de la malicia y la perversidad, sino con los panes sin levadura de la pureza y la verdad".15
Práctica religiosa

Iglesia Católica y cristianismo occidental
La celebración de la Pascua de Resurrección se presenta de diferentes formas entre los cristianos occidentales. La práctica litúrgica tradicional, tal como se practica entre los católicos y algunos luteranos y anglicanos se inicia en la noche del Sábado Santo con la Vigilia Pascual. Así pues, la liturgia más importante del año se inicia con la bendición del fuego pascual en la oscuridad total, la iluminación del Cirio Pascual (símbolo de Cristo resucitado) y el canto del Exultet, o pregón pascual, atribuido a San Ambrosio de Milán.
Después se leen numerosas lecturas del Antiguo Testamento: pasajes como las historias de la creación, el sacrificio de Isaac, el cruce del Mar Rojo y la anunciada venida del Mesías. Esta parte del servicio religioso culmina con el canto del Gloria y del Aleluya y con la proclamación de la resurrección según el Evangelio.
En ese momento, y dependiendo la costumbre local, se pueden tocar las campanas de los templos y encender las luces. A continuación, la atención se desplaza desde el altar a la pila bautismal. Antiguamente, la Pascua se consideraba el momento ideal para que los conversos recibieran el bautismo, y esta práctica continúa dentro de la religión católica y la comunidad anglicana. Si hay bautizos en este momento o no, es tradicional que la congregación a renovar los votos de su fe bautismal. Este acto es a menudo sellado por la aspersión de la congregación con el agua bendita. El sacramento católico de la Confirmación también puede ser celebrado durante la Vigilia.
En general, las misas se celebran como de costumbre, pero de manera más solemne y festiva, con abundantes instrumentos musicales y arreglos corales, incienso, y un reiterativo Aleluya que se verá en el Salmo que se canta ese día, en la propia aclamación al Evangelio. La Vigilia Pascual concluye con la celebración de la Eucaristía (conocida en algunas tradiciones como la Sagrada Comunión).
Como algunas diferencias, ciertas iglesias prefieren mantener esta vigilia desde muy temprano en la mañana del domingo en vez del sábado por la noche, las iglesias protestantes en especial, para reflejar el relato del evangelio de las mujeres que acuden a la tumba al amanecer del primer día de la semana.


Procesión del Encuentro en la Plaza Mayor de Soria el Domingo de Pascua.
En países hispanos, y en particular en España, se celebran procesiones poniendo un punto final a la celebración de la Semana Santa. Muchas de ellas tienen como punto más destacado el Encuentro entre las imágenes de la Virgen y Cristo Resucitado.
En Filipinas, predominantemente católica romana, la mañana de Pascua (conocido en el idioma nacional como "Pasko ng Pagkabuhay Muling" o la Pascua de la Resurrección) está marcada con una celebración de gozo, al amanecer, en la que grandes estatuas de Jesús y María son llevadas en procesión para encontrarse, imaginando la primera reunión de Jesús y su madre, María, después de la Resurrección de Jesús. Esto es seguido por una alegre misa de Pascua.


Procesión durante el Domingo de Pascua en Polonia.
En la cultura polaca, se celebra la Rezurekcja (procesión de Resurrección) en una alegre Misa de Pascua por la mañana, al amanecer, cuando las campanas suenan y se tiran petardos para conmemorar la resurrección de Cristo sobre la muerte. Antes de que comience la misa al amanecer, una procesión festiva lleva el Santísimo Sacramento bajo un palio rodea a la iglesia. Dentro del templo, las campanas replican y son agitadas vigorosamente por monaguillos, y el aire se llena de incienso. Otra tradición polaca de Pascua es la denominada Święconka, la bendición de las cestas de Pascua por el sacerdote de la parroquia el Sábado Santo. Esta costumbre se celebra no sólo en Polonia, sino también en los Estados Unidos por los ciudadanos de ascendencia polaca.
Tradiciones del Domingo de Pascua


Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo o sección.
Motivo: Enfoque demasiado hispanocéntrico. Ver WP:SESGO.
En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto.
Celebración del Domingo de Pascua en España
Como ha sucedido en toda la semana precedente, en multitud de lugares de España se celebran procesiones que, en este caso, conmemoran la Resurrección, poniendo un punto final a la celebración de la Semana Santa. Muchas de ellas tienen como punto más destacado el Encuentro entre las imágenes de la Virgen y Cristo Resucitado.
Procesiones de Interés Turístico Internacional


Nuestro Padre Jesús Resucitado (Ricardo Flecha, 1994). Valladolid.
En Balmaseda (Vizcaya) se celebra la Pasión Viviente de Cristo en las fechas de Jueves y Viernes Santo. Más de 600 vecinos de la villa encartada representan por sus calles "La Última Cena", "La oración del huerto", "El juicio ante el Sanhedrín", "El prendimiento" y la "Crucifixión de Jesús".
En Cartagena procesiona la Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, desde el santo Ángel de la Cruz Triunfante hasta San Juan (del Resucitado) y la Santísima Virgen del Amor Hermoso.
En Cuenca tiene lugar la Procesión del Encuentro que nace partida en dos, Jesús Resucitado por una parte, y la Virgen del Amparo por otra, celebrando el Encuentro de ambas imágenes entre tracas y vuelos de palomas.
En Zamora se encuentra la Procesión del Encuentro con las imágenes de Jesús resucitado y la Virgen, acompañados de la Guardia Civil y otro del cuerpo de Policía, para juntarse en la Plaza Mayor, donde el manto de luto de la Virgen cae al suelo.
En Hellín, (Albacete) tiene lugar el Encuentro entre las imágenes de la Dolorosa y el Resucitado. La tamborada continúa, cesando tan sólo unos minutos durante el encuentro entre ambas imágenes.
En Málaga procesionan el Santísimo Cristo Resucitado y María Santísima Reina de los Cielos.
En Murcia sale a la calle la Real y Muy Ilustre Archicofradía de Nuestro Señor Jesucristo Resucitado, procesionando un total de 11 hermandades además del popular personaje del Demonio encadenado.
La Semana Santa en Salamanca culmina con la procesión de Resurrección, organizada por la Cofradía de la Vera Cruz. Durante la misma se escenifica el Encuentro entre las imágenes del Resucitado y la Virgen de la Alegría, que en ese instante de despoja del luto, en el marco de la Plaza Mayor.
En Sevilla, el punto final a su Semana Santa lo pone la salida de la Hermandad de La Resurrección
Otras procesiones
En Almería procesiona Jesucristo Resucitado.
En Alhaurín el Grande Málaga procesiona Nuestro Padre Jesús Resucitado, uno de los Sagrados Titulares de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Este desfile, que ostenta la dignidad de ser la Procesión Oficial de la Semana Santa alhaurina, pone punto y final a una celebración que ha sido declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía.
En Almuñécar (Granada) procesionan Nuestro Padre Jesús Resucitado y Santa María del Triunfo, poniendo punto y final a la Semana Santa de este pueblo, declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía.
En Ayamonte (Huelva) procesiona en Estación de Gloria la Hermandad de Jesús Resucitado y Mª Stma. de la Victoria, cerrando la magnifica Semana Santa Ayamontina (Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía).
En Benavente (Zamora) tiene lugar la procesión del Resucitado, con el Encuentro entre las imágenes de Jesús y la Virgen, esta última articulada.
En Ciudad Real procesiona el misterio del Señor Resucitado y María Santísima de la Alegría.
En Coria (Cáceres) se realiza la procesión del encuentro, organizada por la Cofradía de Jesús Resucitado y Nuestra Señora del Rosario.
En Semana Santa en Zaragoza tiene lugar la procesión de Cristo Resucitado y encuentro con Nuestra Señora de la Esperanza a manos de la Real Hermandad de Cristo Resucitado y Santa María de la Esperanza y del Consuelo
En Córdoba saldrá Nuestro Padre Jesús Resucitado, acompañado en el misterio por un ángel y dos romanos, y María Santísima Reina de Nuestra Alegría.
En Ferrol se celebran las procesiones de Jesús Resucitado al Encuentro con Su Madre; María Magdalena al Encuentro con Jesús Resucitado; Virgen de la Luz al Encuentro con su Hijo; y Procesión de la Resurrección, al fusionarse todas las anteriores.
En Fuente el Fresno procesionan desde la parroquia de Santa Quiteria las imagenes de Cristo Rey o el Resucitado y Nuestra Santisima Señora la Virgen de la Esperanza.
En Jaén procesiona la Cofradía del Resucitado.
En Ocaña (Toledo), tiene lugar la Procesión del Encuentro, en la que procesionan Nuestra Señora de Gracia y Jesús Resucitado, los cuales entrarán en la Plaza Mayor de la ciudad por dos arcos distintos. En el momento del encuentro, los cofrades dan la vuelta a su capa enlutada para cambiarla por la blanca, a la vez que se lanzan "aleluyas" desde los balcones y suenan los acordes del Himno Nacional.
En Peraleda de la Mata (Cáceres), a las 7:30 de la mañana comienza el encuentro. La Amos y los Mozos van a recoger a los Angelitos, mientras que las Mozas y el Ama recogen a las Magdalenas, que van a la iglesia a por la Virgen. El encuentro se realiza con una talla de una Virgen del siglo XVI y un pequeño Cristo resucitado que es vestido cada año por la diputación saliente. Al acabar el encuentro se procesiona por las calles del pueblo hasta la iglesia donde da comienzo la misa de Resurrección.
Soria. Semana Santa silenciosa y austera, devocional; fiel reflejo de la sociedad soriana que la sustenta. Destaca por su intenso sentimiento religioso. Fue declarada de Interés Turístico de Castilla y León. El encuentro entre la Madre de Dios y su hijo Resucitado tiene lugar en la Plaza Mayor de la ciudad de Soria. La imagen de El Resucitado sale desde la S.I. Concatedral de San Pedro Apóstol al encuentro de la Virgen de la Alegría que lo hace desde la iglesia del Salvador. A las 12.00 horas de la mañana, en la Plaza Mayor de Soria, se le retira el manto de luto a la Virgen de la Alegría con los acordes del Himno de la Alegría y el canto del Regina Coeli. En este acto toman participación las ocho cofradías de la ciudad y, tras éste, la ciudad en procesión se dirige hasta la S.I. Concatedral de San Pedro Apóstol.
En Tobarra (Albacete) finalizan las ciento cuatro horas ininterrumpidas de toque de tambor. Tiene lugar el "saludo" entre las imágenes del Resucitado y Santa María Magdalena y la Virgen Dolorosa.
En Yecla (Murcia) procesiona la imagen del Resucitado, con el Encuentro y la suelta del tradicional diablo portado por los sanjuaneros.
En Martos (Jaén) procesiona la hermandad de Jesús Resucitado y la Virgen de la Esperanza.
En la Semana Santa de Huétor-Tájar (Granada), el punto final lo pone la llamada "procesión de los recaicos" de la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de los Dolores procesionando a Jesús Resucitado por las calles de la localidad.
El huevo de pascua
Artículo principal: Huevo de Pascua.


Huevos decorados.
El intercambio de huevos de Pascua de chocolate es muy extendido en Polonia, Alemania, República Checa, Eslovaquia, Italia, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y en ciertas zonas de México, viene celebrándose desde hace poco más de 8 siglos.
El hecho de asociar el huevo a la fertilidad y por coincidir la Pascua con la estación primaveral, estación fértil por excelencia, hace que se establezca por toda Europa como símbolo de la Pascua. De modo que rápidamente los pasteleros de época comenzaron a elaborarlos utilizando distintos ingredientes. Primero fue el azúcar, luego el chocolate.
En los países de tradición ortodoxa se intercambian huevos de color carmesí, para recordar la sangre de Cristo.16 Los armenios los vacían y los decoran con imágenes de Cristo y de la Virgen. Y en Polonia y Ucrania por Pascua, hacen obras de arte con cera fundida sobre su cáscara.17

Vírgenes Negras






Nuestra Señora de Argeme, Coria, España.


Nuestra Señora de Guadalupe (España).


Nuestra Señora de la Monserrate (Hormigueros, Puerto Rico)


Virgen de la Candelaria, Patrona de Canarias en Tenerife (España).
Las vírgenes negras son efigies de la Virgen María que la representan como de piel oscura, o incluso completamente negra. Representaciones modernas en las que a la Virgen se la ha dotado premeditadamente de un aspecto étnico negro no entran dentro de esta categoría.

Contenido
1 Historia y difusión
2 Lista de Vírgenes negras
3 Véase también
4 Enlaces externos
Historia y difusión

El origen de estas imágenes se explica como la adopción por parte del culto popular cristiano en sus primeros siglos de elementos iconográficos y atributos de antiguas deidades femeninas de la fertilidad,cuyos rostros se realizaban en marfil (elemento que al oxidarse se vuelve de un color negruzco), y cuyo culto estaba extendido por todo el Imperio Romano tardío, tales como Isis, Cibeles y Artemisa. Debido a ello pueden encontrarse ejemplos de estas vírgenes por toda Europa
La veneración a las vírgenes negras tiene también numerosos ejemplos en América impulsada por la conquista española. Allí las vírgenes negras del Viejo Mundo surgidas del sincretismo religioso cristiano-pagano atravesarían en algunos casos una identificación con deidades femeninas amerindias o africanas como Pachamama o Yemayá
Lista de Vírgenes negras

Nuestra Señora Aparecida, Brasil
Nuestra Señora de los Ángeles (La Negrita), Cartago (Costa Rica)
Nuestra Señora de Argeme(La Morenita), Coria, España
Virgen de la Cabeza, Andújar, España.
Virgen de la Candelaria, Tenerife, Canarias, España.
Virgen de la Encina, Ponferrada, España.
Virgen de Guadalupe, Cáceres, España.
Virgen de la Luz, Cuenca, España
Virgen de las Cruces [1], Daimiel, (Ciudad Real, España)
Virgen de la Carrasca, Villahermosa, (Ciudad Real, España).
Virgen de Lluc, Mallorca
Virgen de los Milagros, El Puerto de Santa María, España
Virgen de Montserrat, Montserrat, España.
Nuestra Señora de la Monserrate, Hormigueros, Puerto Rico.
Virgen de Novés, Toledo.
Virgen de la Peña de Francia, Salamanca, España.
Virgen de Regla, Chipiona, España.
Virgen de la Sierra, Cabra, España.
Virgen de Torreciudad, Secastilla, España
Virgen Negra de Le Puy, Francia
Virgen de Rocamadour, Francia
Virgen Negra de Toulouse, Francia
Madonna di Tindari, Italia
María Reina de Monte Oropa en Piamonte, Italia
Madonna di Crea en Piamonte, Italia
Nuestra Señora de Dublín, Irlanda
Virgen de Guadalupe, Ciudad de México, México
Virgen de Czestochowa, Polonia
Nuestra Señora de la Merced, de Jerez de la Frontera
Nuestra Señora de Itati, Corrientes, Argentina

Quebrada de Humahuaca Argentina


Humahuaca es la cabecera del departamento homónimo, en la provincia argentina de Jujuy.
Está ubicada a la derecha de la RN 9, a 2939 msnm, está organizada con una municipalidad y diferentes centros vecinales y hasta finales del s. XIX fue uno de los más importantes centros comerciales coloniales del antiguo camino al Alto Perú. En ella se destacan sus calles angostas y empedradas, dignas de recorrer a pie, con sus casas bajas de adobe conservando su fisonomía histórica.
Contenido
1 Toponimia
2 Historia
3 Patrimonio Mundial de la Humanidad
4 El carnaval de Humahuaca
5 Véase también
6 Enlaces externos
Toponimia

Su nombre deriva del nombre de una nación de originarios que habitaron la región (los omaguacas), aunque también hay una leyenda que hace referencia a la Cabeza que llora ¡ Humahuacac! ¡ Humahuacac!. El Dr. Horacio Carrillo manifiesta que el nombre hace referencia al lugar de enterratorios de cabezas, o sepulcro de principales cabezas destacadas.
Historia

Siglo XVII y XVIII: la importancia del pueblo de Humahuaca fue creciendo a lo largo de todo el siglo XVII, por su lugar estratégico, por obra de sus encomenderos y corregidores y por sus esclarecidos Cura Párrocos.
Los obispos del Tucumán hacían sus paradas obligadas en Omaguaca, camino de su Diócesis, visitaban canónicamente la parroquia y dejaban sabias disposiciones de sus actas. A principios del siglo XVIII Humahuaca gozaba de esplendor y actividad, tenía un total de 199 indios feudarios que comprendía un total de 1.400 personas, que con españoles, indios libres, negros, mestizos zambos se llegaría quizás a las 1.600 personas con toda seguridad.
Humahuaca era considerada en todo el Tucumán, el más grande pueblo y el de mayor vida económica. Era un centro obligado de descanso y reabastecimiento y asiento de los Gobernadores de la Puna.
Siglo XIX: Humahuaca fue escogida para ser el altar simbólico de la Patria en el Norte Argentino y colocar en ella el Monumento a la Independencia, ya que fue teatro, bastión, hito estratégico, campo de las hazañas más bravas e imperecederas de la Guerra Gaucha.
En el suelo de Humahuaca , según el Archivo Capitular de Jujuy y otros documentos, se libraron 14 combates entre patriotas y realistas en el período que media de 1814 a 1821. Entonces Humahuaca ocupa una página interesante en la Historia de la Argentina. Héroe legendario y autor de la famosa batalla de Humahuaca fue el Coronel D. Manuel Eduardo Arias, que fue un guerrero heroico y decisivo en las luchas de nuestra emancipación y dio a la patria en Humahuaca el galardón del 12 de marzo.


Monumento a los Héroes de la Independencia.


Autobús que cubre la ruta Humahuaca - Iruya.
El Dorado hubo de realizarlo Francisco de Vizcarra y el oro, en libritos, se trajo de Potosí. Pero este maestro no realizó el trabajo, sino un indio cuyo nombre no se consigna".


Iglesia de Humahuaca
Patrimonio Mundial de la Humanidad

El 2 de julio de 2003 París- Francia La Quebrada de Humahuaca provincia de Jujuy, fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Durante la sesión realizada el 2 de julio en París, Francia, el valle andino que se extiende por 155 kilómetros en el noroeste argentino, obtuvo el voto unánime de los 21 integrantes del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, que calificó el paisaje como un "sistema patrimonial de características excepcionales".
La presentación ante la UNESCO de toda la documentación que fundamentó la candidatura de la Quebrada, se remitió a fines de enero de 2002, y se elaboró en el marco de un convenio entre el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Provincia de Jujuy, firmado en junio de 2001 por el gobernador de la provincia de Jujuy,Dr. Eduardo Fellner y el secretario general del CFI, Ing. Juan José Ciácera, en la ciudad de San Salvador de Jujuy. Los estudios técnicos fueron elaborados a través de la asistencia técnica y financiera del CFI; este organismo asistió también en aspectos organizativos a la misión oficial al Congreso Anual de la UNESCO.
La Quebrada de Humahuaca constituye un itinerario cultural de 10.000 años. Por sus senderos caminaron aborígenes de distintas etnias, y que aún hoy conservan creencias religiosas, ritos, fiestas, arte, música y técnicas agrícolas que son un patrimonio viviente. Con esta declaración, la UNESCO se compromete a apoyar el desarrollo educativo y sustentable de la zona, y la preservación de la cultura de los pueblos originarios.
[editar]El carnaval de Humahuaca

Artículo principal: Carnaval de Humahuaca.


Pintada en una calle de Humahuaca.
El Carnaval de Humahuaca, es uno de los más famosos del país y atrae tanto a visitantes locales como extranjeros, muestra una entusiasta participación popular. Dura ocho días y en su preparación intervienen máscaras, disfraces, trajes coloridos y ritos.
Varios son los factores que han contribuido a darle renombre; aquí se han preservado las más puras y pintorescas costumbres carnavalescas propias de la zona, con reminiscencias indígenas y españolas, dándole su sello característico, diferente y misterioso.
Las grandes protagonistas del Carnaval son las llamadas "Comparsas", las cuales se encargan de organizar celebraciones en diferentes lugares del pueblo donde no falta la comida, la bebida, el baile y el homenaje a la Pachamama. Las fiestas se organizan por las calles de dia y en las noches en tinglados o salones


Fuente: wikipedia