2 may 2012

El Luto en Argentina

El Luto Hasta 1950 aproximadamente la muerte de un familiar obligaba a tener en cuenta una serie de costumbres y ritos que acentuaban más el dolor a muerte de ese ser querido, la vestimenta, el color negro, el silencio sepulcral, ni se podía escuchar música! El algunas ocasiones solamente se escuchaba música sacra. En la casa reinaba el silencio absoluto y solemne, solamente se podía hablar en voz baja. Las mujeres vestían un año completo de luto si moría su esposo, padres o hermanos, ya sea en su casa o para la vida social. Si la mujer salía debía cumplir con la vestimenta para estos casos, vestidos de manga larga, con guantes, sombrero negro y su cara cubierta por un tul. Ya al segundo año se podían liberar de lo nombrado últimamente. En los años 20 aproximadamente los hombres utilizaban unos sombreros de paja color negro, en algunos casos color natural con una banda negra. Entre el 30 y el 40 se utiliza la famosa banda de luto color negro en el brazo izquierdo. Los chicos en las visitas al cementerio llevaban ropas blancas o claras, según la clase social. Con respecto a las Carrozas Fúnebres, eran tiradas por dos yuntas de caballos negros, detrás de estas venían las que llevaban las flores y al final del cortejo estaban los familiares y amigos del difunto. Se solía hacer una pasada con el cortejo fúnebre por la casa del finado como última despedida, donde moraba en vida. Como costumbre fúnebre el color blanco de las carrozas eran para los angelitos o infantes. ¿Cuáles costumbres ya no se repiten? El velatorio en la casa del finado, no velarlo en su propia casa era sinónimo de ofensa para el mismo. La contratación de las lloronas, cuyo trabajo era lamentarse profundamente en un mar de lágrimas. Eran parte del servicio de sepelios, pero rara vez se hacía público su servicio. La moda del negro Con la Revolución Industrial, es decir, en la segunda mitad del siglo XIX, la moda se volvió cambiante, surgieron las revistas ilustradas y comenzaron a tener renombre determinados modistos. Las mujeres no tuvieron que renunciar a la moda por tener que guardar luto ya que los comercios y fabricantes ofrecían trajes y complementos para vestir correctamente durante ese periodo. Las joyas usadas durante el luto eran de azabache, de vidrio o de ebonita. Ésta última es un plástico natural que se presentó en la Exposición Universal de Londres de 1851 y que pronto se utilizó para fabricar joyas más asequibles que el azabache y concebidas para usarse temporalmente. El tiempo de luto estaba perfectamente estipulado según el parentesco con el difunto. No sólo abarcaba la indumentaria, sino también las actividades, que se paralizaban, y la casa, que permanecía con las ventanas cerradas y con la servidumbre también de luto. En la época victoriana la muerte formaba parte fundamental de la vida, era como un evento social inevitable, por eso, se debía establecer cómo actuar cuando la muerte tocaba de la puerta de la casa. Se enviaban como agradecimiento o también a los familiares que no pudieran viajar al funeral. Otra costumbre era que cuando alguien moría, todos los miembros del hogar (incluyendo a los sirvientes) adoptaban el luto. Las cortinas se cerraban y los relojes se detenían al momento del fallecimiento. Requiescat in pace Requiescat in pace es un epitafio latino que traducido al español significa "Descanse en paz". De aquí surge la abreviatura más empleada en el ámbito funerario: R. I. P. Procede del final del responso que la Iglesia Católica reza por los difuntos: Requiem aeternam dona ei (eis) Domine. Et lux perpetua luceat ei (eis). Requiescat (requiescant) in pace. Amen. "Dale(s), Señor, el descanso eterno. Y brille para él (ellos) la luz perpetua. Descanse(n) en paz. Amén." En España, en los cementerios, se sigue usando R. I. P., al igual que en italiano e inglés, ya que coincide con sus traducciones (Riposa In Pace y rest in peace) Fuera de los cementerios, en todo tipo de escritos, según la Real Academia Española, Diccionario panhispánico de dudas (primera edición 2005), Apéndice II (Lista de abreviaturas), las fórmulas más usadas son (distinguiendo entre mayúsculas y minúsculas): D. E. P. (descanse en paz) e. p. d. (en paz descanse) q. e. p. d. (que en paz descanse) En Argentina, Colombia, Chile, Perú, Uruguay y Venezuela es usado este último en la mayoría de los casos. Página del Museo Virtual Chacarita. Buenos Aires Argentina. Sólo difusión cultural

No hay comentarios:

Publicar un comentario